
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
Sólo Chapelco tuvo el mes pasado un 30% más de personas transportadas que el mismo mes del año pasado. Con 781.000 pasajeros transportados entre enero y julio pasado, los aeropuertos Presidente Perón de Neuquén y Aviador Carlos Campos de San Martín de los Andes van camino a superar el récord anual establecido en 2019.
Turismo02/08/2023Los datos fueron publicados esta mañana por la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC)
En el aeropuerto de San Martín y Junín de los Andes julio se fue dejando cifras increíbles: 38.000 pasajeros, llevando el acumulado en los primeros siete meses del año a 130.000, un 23% más que los 106.000 de 2022.
“No nos equivocamos cuando gestionamos la incorporación de Jet Smart con vuelos regulares desde Buenos Aires, los vuelos de Aerolíneas Argentinas directos de San Pablo, Brasil; y el incremento de las frecuencias de nuestra aerolínea de bandera”, sostuvo el gobernador Omar Gutiérrez.
“A diferencia de lo que pasaba hace algunos años, esta exitosa temporada invernal que estamos viviendo en la provincia está apalancada no sólo en la nieve y la belleza de nuestros destino, sino también en brindar los servicios que el turista necesita. Por eso responder a la mayor demanda de vuelos era un aspecto clave de resolver para seguir creciendo”, agregó el mandatario.
El aeropuerto de Neuquén capital también tuvo un gran julio: 102.000 pasajeros, un 25% más que el mismo mes del año pasado, llevando el acumulado enero-julio de 2023 a 651.000 pasajeros, un 46% más que el mismo lapso de 2022.
“En 2019, hasta ahora el año con mayor movimiento de pasajeros, las personas transportadas en ambos aeropuertos neuquinos entre enero y julio de 2019 sumaron 739.000. Si hacemos esa misma cuenta pero en 2023 arroja 781.000 pasajeros, lo que confirma que vamos encaminados a romper el récord anterior y tener el mejor año de nuestra historia en las aeroestaciones de la provincia”, estimó Gutiérrez.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.