
El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

En diálogo con el programa "El Cordillerano entrena", el presidente de la Asociación Argentina de Instructores de Esquí y Snowboard (AADIDES), Martin Baser, precisó que el objetivo es brindar un “ordenamiento” a una actividad que cuenta con 15 escuelas de esquí, 8 clubes y más de 200 independientes. “Es difícil identificarlos, nos ponemos en el lugar del turista que llega, no sabe y quiere contratar el servicio”, remarcó Baser.
El presidente de la asociación precisó: “Es un convenio que venimos trabajando con el Municipio en relación a los instructores de esquí, hay mil instructores trabajando en la temporada. Tratamos de dar soluciones a los que tratan de regular, para ofrecer un sistema que sea sencillo y simple, aplicando tecnología de manera eficiente. Estamos haciendo la prueba de una app donde los instructores tendrán un código QR en el casco para brindar información que precise si está habilitado y certificado por AADIDES”.
En cuanto al funcionamiento de la app, explicó que “requiere de una base de datos que pusimos en funcionamiento y todos los instructores recibidos de AADIDES, independientes y de escuelas de esquí van a tener el código QR. Es como si tuvieran una credencial”.
En ese sentido, señaló que el objetivo de la implementación es “llevar una solución al ente que regula y al turista que nos visita, vamos a hacer esta prueba durante julio para ver cómo funciona”. “Es ordenar y sobre todo para que la gente sepa que el instructor tiene el seguro al día, ayudar a que esto funcione porque es un deporte riesgoso. En plena temporada, en un lugar de montaña donde hay 15 mil personas esquiando, más los turistas que van a visitar, realmente es un caos. Lo que queremos es que el que va a tomar el servicio sepa que está todo correcto”, agregó Baser.

El gobernador Rolando Figueroa tomó juramento a la ministra Leticia Esteves y otros funcionarios de la cartera provincial. Tendrá en su órbita ambiente y recursos naturales, y buscará potenciar la actividad de la mano de Vaca Muerta.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Tras casi dos décadas de postergaciones, se completó la construcción del viaducto sobre el río Collón Curá, en la Ruta Nacional 40. La nueva estructura reemplaza al histórico puente de una sola mano inaugurado en 1942.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.