
Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.
La firma se realizó en el edificio del ministerio de Salud del Centro Administrativo Ministerial (CAM) de la ciudad de Neuquén. Estuvieron presentes la jefa de la Zona Sanitaria IV, Cecilia Alonso Perín; el vicerrector regional de la UFLO, Javier Soto Mellado; el secretario de Vinculación Regional Comahue, Emiliano Sapag y la vicedecana de la Facultad de Psicología y Ciencias Sociales de la universidad, Fabiana Del Col.
Durante la firma, la ministra expresó: “Estamos felices de poder transformar este espacio para promover la formación académica local en el campo de la Salud. Avanzar en el tema del talento humano es fundamental ante el aumento de la complejidad en salud. Por eso que podamos seguir trabajando y sobre todo en conjunto, no solamente con una mirada, sino con varias, para nosotros es un gran logro”.
Por su parte, Emiliano Sapag manifestó que “tenemos un compromiso con la salud comunitaria”, en relación con las carreras de Psicología, Psicopedagogía, Acompañante Terapéutico y la Diplomatura en Consumos Problemáticos, y afirmó que “la Universidad de Flores viene a preparar mucha gente para combatir esto”.
A su vez, el vicerrector regional de la UFLO se refirió al uso del Complejo Sanitario de Zona Sanitaria IV “Dr. Luis Núñez” y señaló: “Estamos felices de poder darle valor a este espacio nuevo que se ha creado, ya que el hospital nuevo nos dejó soñar con este espacio, y con crear estas aulas para darle vida académica, de aprendizaje, a este hospital escuela. En esta primera parte, nos toca ese desafío y valoramos mucho ese espacio ahí”.
Finalmente, Alonso Perín celebró que el espacio “siga estando en manos de salud y generando cuestiones de salud” y remarcó que la apertura de espacios de formación profesional implica “no solamente la salida de futuros profesionales, que necesitamos, sino también la posibilidad de que esas personas se formen en la localidad y no tengan que viajar”.
A partir de este acuerdo se establece que la UFLO podrá hacer uso de dos aulas ubicadas en el edificio de avenida San Martín 381 de San Martín de los Andes. Se destinarán al cursado de la Tecnicatura Universitaria en Acompañante Terapéutico, una profesión que brinda atención y cuidado a personas que transitan etapas complejas por problemas de sufrimiento psíquico o problemáticas de salud mental y adicciones. Las y los acompañantes terapéuticos cumplen un rol fundamental en equipos interdisciplinarios de Salud Mental y Comunitaria del Sistema Público de Salud.
Las mujeres de entre 50 y 69 años que no cuentan con obra social, pueden este mes hacerse la mamografía gratis y cerca de su domicilio. A partir de este martes comenzarán a atender en el Centro de Salud Confluencia de Neuquén.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00