
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Cerca de 60 mujeres ya han participado de este programa de formación organizado por el Centro PyME-ADENEU, con el apoyo del Programa Pymes de Pan American Energy. Hasta el 21 de julio estará abierto el período de postulación para la tercera edición.
Actualidad28/06/2023Debido al éxito y a los aportes que brinda el Taller de Negociación para Mujeres Empresarias, abrió una tercera convocatoria para el presente año. El proceso de formación es de carácter gratuito y los cupos son limitados. El taller se llevará a cabo del 4 de agosto al 22 de septiembre y contará con 8 encuentros, con modalidad mixta (online y presencial).
Los módulos abordarán los desafíos y las oportunidades de la mujer empresaria, negociación y comunicación, fundamentos de la negociación, la líder y su entorno, entre otros contenidos.
La iniciativa es organizada por el Centro PyME-ADENEU y el Centro de Desarrollo Económico de la Mujer (CEDEM Neuquén), dependientes del ministerio de Producción e Industria. Cuenta con el apoyo del Programa Pymes de Pan American Energy. El equipo docente pertenece a la Escuela de Negocios de la Universidad Católica Argentina (UCA).
Anabel Lucero Idizarri, gerenta general del Centro PyME-ADENEU y directora del CEDEM Neuquén destacó que “ha sido tan buena la repercusión del taller que creemos necesario lanzar una nueva edición. No solo es mucho el interés por la temática, sino que es muy valorado por las empresarias que han participado de las dos ediciones anteriores”.
Adelantó que “las participantes se encontrarán con una propuesta de altísima calidad y que hoy es necesaria para abordar el contexto actual de los negocios en la región. Buscamos profesionalizar cada vez más a nuestras pymes y en particular a aquellas empresarias y gerentas que se desenvuelven en un ámbito cada vez más competitivo”.
Los objetivos del programa son: brindar los conocimientos en las tácticas y técnicas de la negociación para la construcción de acuerdos razonables, fruto de un pensamiento estratégico; demostrar que la negociación es una herramienta vital para agilizar y fortalecer la toma de decisiones; e incorporar el glosario específico de la negociación para que la retórica colabore a generar una escucha activa.
La postulación al taller estará vigente hasta el 21 de julio. Para más información las interesadas pueden comunicarse al correo electrónico [email protected].
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.