
Del sillón al streaming: lo que no te podés perder del 7 al 9 de noviembre
Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.
El ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González participó este miércoles de la reunión del Grupo Técnico Mixto Argentino-Chileno.
Actualidad15/06/2023
Redacción
El ministro Jefe de Gabinete, Sebastian González, intervino este miércoles en la 50ª reunión del Grupo Técnico Mixto (GTM) Argentino-Chileno. La reunión anual en la que se analizan y monitorean las obras de pavimentación de caminos de acceso a pasos fronterizos y la infraestructura de conectividad entre ambos países, se llevó a cabo en el CCK de la ciudad de Buenos Aires.
Participaron la embajadora de Chile en Argentina, Bárbara Figueroa y las máximas autoridades de las áreas de Límites y Fronteras de ambas cancillerías, ministros Carlos Dettlef Beros y Gabriel Servetto. También lo hicieron funcionarios de los ministerios de Obras Públicas, Interior y Seguridad de ambos países.
Durante su exposición, el Jefe de Gabinete neuquino informó los distintos avances en las obras provinciales de conectividad en las zonas de influencia de los siete pasos fronterizos reconocidos hasta hoy como “priorizados” en territorio provincial.
Asimismo, destacó la apertura de la traza de la ruta provincial 45 al paso Minas-Ñuble, ejecutada entre febrero y marzo por la dirección provincial de Vialidad. Además, solicitó formalmente al Grupo Técnico Mixto la priorización de ese paso, en nombre de la provincia del Neuquén y de las localidades cercanas al paso en el departamento Minas, en especial Las Ovejas.
Atento a esta solicitud, y luego de un intercambio de opiniones, las cancillerías argentina y chilena aprobaron la solicitud, con la “no objeción” de los demás ministerios nacionales competentes.
En el acta de la reunión bilateral, “ambas delegaciones coincidieron plenamente en la relevancia regional de este paso y en la necesidad de continuar promoviendo la pronta ejecución de las obras y las medidas necesarias en ambos países que permitan mantenerlo operativo a la brevedad posible. En tal sentido, acordaron incorporar este paso al listado oficial de pasos fronterizos reconocidos y priorizados por ambos países actualmente -plasmado en el Plan Maestro 2014-2030-, con el objeto de seguir consolidando la conectividad entre los territorios de ambos países”.
De este modo, Minas-Ñuble pasa a ser el paso priorizado número 27 entre Argentina y Chile, siendo Neuquén la provincia con mayor cantidad de pasos priorizados, ahora con ocho.
El último paso fronterizo en territorio neuquino en recibir esta categorización había sido el paso Pichachén, que obtuvo el aval del GTM en su reunión de 2014.
Sobre el Grupo Técnico Mixto argentino-chileno
El GTM se creó en 1992, en cumplimiento del memorándum de Entendimiento sobre Integración Física y Facilitación Fronteriza de 1991, por acuerdo de los Ministerios de Relaciones Exteriores de Argentina y Chile. Es la máxima instancia técnica bilateral entre ambos países, y tiene a su cargo el estudio y priorización de vías de interconexión terrestre entre el Atlántico y el Pacifico, a través de la cooperación internacional en el contexto de la integración del cono sur.
Sobre el Paso Minas-Ñuble
Durante la VII Reunión de Gobernadores e Intendentes de Frontera Común, realizada en 2018 en Santiago de Chile con la participación del gobernador Omar Gutiérrez, se oficializó la denominación “Minas-Ñuble” para el paso internacional que une al Norte neuquino con la Región de Ñuble en Chile.
Luego de un lapso de tiempo en el que se realizaron gestiones para asegurar los aspectos jurídicos de las tierras donde se localizaría el futuro camino internacional, entre febrero y de marzo de este año Vialidad Provincial terminó de ejecutar la apertura de traza hacia el nuevo paso fronterizo, tras un arduo trabajo en tareas de relevamiento, topografía y movimiento de suelo. El camino, de unos 14 kilómetros de extensión, nace al pie de la cordillera, en la ruta provincial 45, bordea las Lagunas de Epulauquen y Vaca Lauquen y llega al hito fronterizo.
Ahora que la traza está concretada y se cuenta con un camino viable, se continuarán realizando tareas de mejoramiento y ensanche del mismo, a fin de poder realizar la apertura temporal del paso durante el próximo verano para el tránsito vecinal, y de esa manera, continuar progresando en la consolidación de esta nueva vía de conectividad binacional.


Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.

Operarios municipales y del EPEN realizan tareas sobre la línea de 33 Kv en plena jornada de corte de energía. Se solicita máxima atención al conducir por la zona.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Es el tercer día de interrupción programada, el primero fue solo para Junín y ayer abarcó ambas localidades al igual que este viernes. Son para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

La Provincia alquilará cuatro unidades para fortalecer la prevención y respuesta en la temporada estival.

La obra, ejecutada por administración, ya muestra los primeros 20 kilómetros finalizados desde el empalme con la ruta nacional 40 en dirección hacia el parque nacional Laguna Blanca. Piden precaución por presencia de equipos y operarios trabajando sobre la calzada.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

El predio pertenece al Banco Provincia del Neuquén y ya fue entregado formalmente. El convenio de uso con la Municipalidad ha vencido y no fue renovado.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

Las vacantes son para niños y niñas de cinco años que se incorporan por primera vez al Nivel Primario. El registro es online desde el 10 al 14 de noviembre inclusive.

Las principales plataformas lanzan estrenos destacados en series y películas, incluyendo thrillers, comedias, documentales y animación para todos los gustos.