
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Lo hizo en el marco del II Encuentro de Mujeres del Ámbito de la Energía Eléctrica en la Región del Comahue, que se desarrolló en Plottier.
Actualidad02/06/2023Más de 350 mujeres del ámbito de la energía eléctrica de la región Comahue se reunieron en el predio de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) en la ciudad de Plottier. El objetivo fue visibilizar y debatir sobre el rol de la mujer en la sociedad y en el desarrollo de la industria eléctrica en particular. En este espacio, la referente del partido Comunidad, Julieta Corroza, dijo que su objetivo es “inspirar a más mujeres a participar en política, porque la forma de transformar la realidad de las mujeres es con políticas públicas reales, que estén acompañadas por un Estado presente, donde el rol de la justicia es fundamental”.
En ese sentido, Corroza indicó que “cuando las mujeres encontramos un objetivo, arrasamos para conseguirlo y damos todo”, y agradeció la invitación al espacio, “porque cada vez debemos ser más las mujeres que participamos en política, ye créanme que con la participación nosotras podemos generar un cambio real”.
Finalmente, la referente en el territorio del espacio que gobernará la provincia a partir del 10 de diciembre aseguró que falta mucho por hacer, “las políticas públicas con respecto a género y a violencia no pueden ser un maquillaje, tienen que ser políticas reales que transformen la vida de las mujeres”. “Las invito, en esta nueva era que se viene en Neuquén, a participar, involucrarse y a que cada vez seamos más las que nos dediquemos a hacer política en este país”, concluyó.
De la charla participaron también prestigiosas panelistas, quienes disertaron sobre junto a Corroza sobre ‘Las mujeres y la conquista políticas públicas’: Virginia Franganillo, licenciada en Sociología y especialista en Estudios de la Mujer del Ministerio de Trabajo de la Nación; Marisa Herrera, Doctora en Derecho e investigadora del Conicet; Cielubi Obreque, diputada provincial electa; y Claudia Helou, ingeniera industrial y docente de la Facultad de Ingeniería de la UNCo.
Al inicio, autoridades de cada una de las empresas de distribución y transporte de la energía eléctrica, tanto del EPEN -organizador del primer encuentro el año pasado- como de la Cooperativa CALF, Edersa y Transcomahue iniciaron la presentación poniendo de manifiesto la predisposición para la organización del Encuentro y dando la bienvenida a este tipo de eventos, “en un sector tan masculinizado desde sus inicios”.
Mañana, a partir de las 9, se llevará adelante la segunda jornada del Encuentro, con un panel integrado por mujeres que desarrollan roles operativos dentro de las empresas de energía, donde compartirán su propia experiencia. Más tarde se desarrollarán talleres, con el objetivo de trabajar en propuestas concretas para seguir avanzando en la temática.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.