
Se realizará a partir de hoy, 13 de noviembre y hasta el 22 de noviembre.
Serán las de TCI, Rentas, Licencia Comercial, Cementerio y Patentes.
Municipal25/05/2023A partir del próximo semestre, la Dirección Provincial de Rentas de Neuquén dispuso dejar de emitir la boleta del impuesto inmobiliario en formato papel. En este sentido, el Municipio de nuestra ciudad implementará también esta metodología, dejando de emitir, a partir del 1 de julio, boletas impresas de TCI, Rentas, Patente, Cementerio y Licencias Comerciales. Las boletas con vencimiento en agosto 2023 ya no se recibirán en formato papel, sino exclusivamente de manera digital.
Esta iniciativa, que implica además una importante reducción en costos de impresión y papel, tiene como objetivo primordial contribuir con el cuidado del medio ambiente, fomentando la despapelización en las oficinas y constituyendo a su vez una parte fundamental de la modernización estatal, respecto a la migración de la administración pública hacia la gestión electrónica.
ADHESIÓN A BOLETA ELECTRÓNICA Y DISTINTAS OPCIONES DE PAGO
Reiteramos la importancia de que todos los vecinos y vecinas de San Martín de los Andes adhieran a la opción de Boleta Electrónica registrando su correo electrónico en el siguiente link: https://app.sma.gob.ar
Además de facilitar el pago a través de los distintos dispositivos, el sistema permite la recepción de las tasas por email de manera mensual, así como su descarga en PDF (tanto de las boletas como de los comprobantes de pago).
Cada mes, las y los contribuyentes recibirán por email un enlace directo para efectuar el pago de sus recibos, que podrán efectuar con tarjeta de débito de cualquier banco, sin necesidad de imprimirlos.
MODO DE USO:
Luego de ingresar al link https://app.sma.gob.ar, el/la contribuyente deberá ingresar nomenclatura / patente / número de licencia comercial y CUIT o CUIL del responsable de pago.
El sistema permite pagar boletas de TCI, Licencia Comercial, Patente y Rentas Varias, con la opción de abonar de manera MENSUAL o ANUAL/SEMESTRAL (enero/julio). También podrán efectuarse pagos de Multas y de Planes de Pago, así como de cualquier otra boleta, solo detallando el Número de Recibo.
En cada boleta encontrarán también un código QR para escanear con la cámara del celular y que redireccionará a la misma web para su pago.
Una vez registrado el email donde se recibirán los recibos, el o la contribuyente recibirá (en su casilla de correo inscripta) un correo con la confirmación de la suscripción al servicio de Boleta Electrónica: en caso de no recibirlo, revise por favor las carpetas de “Correo no deseado” y “spam”. Si lo recibió en alguna de estas dos, deberá indicar que se trata de un “correo deseado”, para recibirlos apropiadamente en la próxima oportunidad.
Reiteramos que, una vez registrado el correo, se recibirá por email, todos los meses, un link directo al pago del recibo, que podrá abonar con tarjeta de débito de cualquier banco, sin necesidad de imprimirlo.
Cabe señalar que también continúan habilitados los medios de pago a través del Homebanking de las distintas entidades bancarias.
Se realizará a partir de hoy, 13 de noviembre y hasta el 22 de noviembre.
La decisión se tomó debido a la celebración del "Día del empleado municipal"
La Secretaría de Servicios Públicos confirmó que el motivo es por la salida de circulación de tres camiones por fallas mecánicas.
Se realizó con estacas sobre el terreno sobre el cual están proyectadas las soluciones habitacionales.
Fueron 26 personas que llegaron a la localidad como parte del programa de Turismo Social por Intercambio de nuestra provincia, y coincidieron con la celebración mensual de cumpleaños en el Club de Día.
El jefe comunal presentó a la provincia el proyecto para asfaltar el callejón de Gingins y trató con la ministra Corroza temas relacionados con viviendas y otras necesidades.
Fue en la madrugada de este miércoles, que personal policial dependiente de la Comisaría 23° realizaba un patrullaje a pie, y detectó movimientos sospechosos sobre Coronel Pérez.
El objetivo es que el organismo pueda ofrecer servicios de IA a todos los organismos del Estado sin requerir inversiones propias en infraestructura.
Permitirá mejorar la conectividad regional, clave para el turismo. El gobernador destacó la defensa de la Neuquinidad que se hace “con empresas del estado trabajando para el bienestar de la gente”.
El proyecto contempla una intervención de más de 1.000 metros cuadrados y una inversión estimada superior a los 1.780 millones de pesos.
Cualquier empleado puede ingresar y utilizarlo. La medida forma parte de un paquete de reformas contra la injerencia gremial.