
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El billete entró en circulación este lunes, pero su distribución será paulatina.
Actualidad24/05/2023El Banco Central de la República Argentina (BCRA) informó que este lunes puso en circulación el billete de $2.000, que se convierte en el de mayor denominación de la moneda Argentina y que llegarán a las instituciones bancarias en los próximos días.
Según informó el BCRA, la nueva denominación de la moneda se distingue por su diseño único, con tonos de gris oscuro y rosado como colores predominantes. En el anverso, se destacan los retratos de Grierson y Carrillo, mientras que en el reverso se representa el edificio del Instituto Nacional de Microbiología Dr. Carlos G. Malbrán.
Se trata de un diseño que ya existía con anterioridad, por lo que el gobierno Nacional decidió utilizarlo para acortar los tiempos para la salida a circulación del nuevo billete. Una parte de la producción fue contratada a Casa de la Moneda de Brasil, China y España.
El billete conmemorativo de $2000 fue diseñado con estrictas medidas de seguridad para evitar falsificaciones
Una característica destacada del nuevo billete es la inclusión de un nuevo código de identificación con relieve perceptible al tacto, pensado especialmente para las personas con discapacidad visual.
Los fundamentos del nuevo billete residen en que “la forma en que las personas realizan los pagos en nuestro país viene experimentando un importante cambio hacia un mayor uso de los medios electrónicos, un proceso que ha sido potenciado de forma decidida por el BCRA a través de medidas y programas innovadores y de gran impacto, como Transferencias 3.0", señaló el BCRA.
En este sentido, la entidad explicó que “mientras avanza el proceso de digitalización de los pagos, este billete de mayor denominación permitirá mejorar el funcionamiento de los cajeros automáticos y al mismo tiempo optimizar el traslado del efectivo”.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.