
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se realizó la licitación pública para la construcción del edificio del Centro Provincial de Enseñanza Media (CPEM) Nº 96 de San Martín de los Andes, que tendrá una superficie cubierta de 1.900 metros cuadrados en un terreno de 5.600 metros cuadrados.
El presidente de la Upefe, Jorge Ferrería, expresó que el sistema educativo “se fortalecerá en San Martín de los Andes con este nuevo espacio, que permitirá recibir estudiantes de la modalidad Adultos que hoy asisten en turno vespertino a la Escuela 359, y ampliar la matrícula en los turnos mañana y tarde, dando respuesta a familias de todo el sector”.
“A partir de una definición del gobernador Omar Gutiérrez y el diálogo sostenido con la comunidad educativa -en las distintas mesas escolares que llevamos adelante- agilizamos la obtención del financiamiento, que se concretó a partir de un aporte no reintegrable del Banco de Desarrollo de América Latina por más de 568 millones de pesos», explicó.
En tanto, el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, dijo: «Esta es una excelente noticia para San Martin de los Andes, es un espacio educativo esperado en una ciudad que ha crecido exponencialmente y en la que durante todo el 2022 trabajamos junto a la comunidad educativa, junto al intendente Carlos Saloniti y los equipos provinciales y municipales y con representantes del gremio en las mesas técnicas territoriales».
El funcionario agregó que «estamos sumando nueva infraestructura escolar en distintos puntos de la provincia a partir de habernos encontrado para trabajar conjuntamente entendiendo las particularidades de cada lugar y en el caso del CPEM 96 una consulta pública realizada el 14 de noviembre».
Por último, comentó que «el proyecto contempla áreas de gobierno, sala de profesores, siete aulas, biblioteca, sala de informática y SUM; sanitarios para estudiantes y para docentes, depósito de educación física, sector de cocina con dependencias y kiosco».
Además, contará con un playón de juegos de 520 m² y en el ingreso principal donde se dispondrá una plaza seca, sector de estacionamiento y dársena.
La empresa que presentó oferta económica conformada en UTE fue Poliword Servicios SRL-Inpaco SRL, por un monto de 898.482.453,00 pesos.
La provincia designó tutora para acompañar el diseño y la ejecución de los planes de cada zona. Participaron 30 supervisores del nivel primario.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Fue la región de los Lagos del Sur y se trató de una instancia de diagnóstico de necesidades y demandas junto a actores locales, para definir ofertas de formación para el desarrollo de las regiones.
Se trata del programa nacional que permite a personas mayores de 18 años rendir materias del secundario. Podrán acceder a un acompañamiento pedagógico a través de tutorías.
Está dirigido a docentes de nivel Secundario y Superior de la provincia del Neuquén. La propuesta virtual y gratuita recupera los lineamientos del diseño curricular de media.
Inicia el pago a los primeros 5500 becarios aprobados. Se trata de estudiantes que renuevan el beneficio y de otros que ingresan al programa en el actual ciclo lectivo.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.