
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Son los datos oficiales registrados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica.
Actualidad02/05/2023El gobierno de Neuquén, a través del Ministerio de Energía y Recursos Naturales, informó que en la última semana hubo dos sismos en la provincia, del 24 al 30 de abril. Se trata de los datos oficiales registrados por el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES).
El primero de los eventos sísmicos ocurrió el pasado lunes 24 de abril a las 8.46. Ocurrió a 207 kilómetros al Noroeste de Neuquén; a 459 kilómetros al Oeste de Santa Rosa; y a 39 kilómetros al Oeste de Rincón De Los Sauces. La profundidad del sismo fue a 6 kilómetros y tuvo una magnitud de 2.5 en la escala de Mercalli.
El segundo ocurrió tres días después, el jueves 27 de abril, a las 13:43. Fue a una profundidad de 8 kilómetros, con una magnitud de 2.8. En este caso, ocurrió a 108 kilómetros al Noroeste de Neuquén; a 417 kilómetros al Oeste de Santa Rosa; y a 82 kilómetros al Sur de Rincón De Los Sauces.
Según se informó en el parte semanal, para el relevamiento de dicha información se consultó el Sistema Integrado de Monitoreo Volcánico de la Provincia – que funciona bajo la órbita de la Subsecretaría de Defensa Civil y Protección Ciudadana -; y la Red Nacional del Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES); que incluye, además de todos los equipos desplegados en el territorio nacional, ocho equipos que son parte del programa de Monitoreo Sísmico Provincial, establecido mediante la Resolución N° 054/2021 del Ministerio de Energía y Recursos Naturales. Sumado a ello, se está gestionando en este momento la instalación del resto de equipamiento que conforman la red de sismógrafos (16 equipos en la zona) y que permitirá contar con más y mejores datos.
Además, recordaron que "el territorio de la provincia del Neuquén se encuentra abarcado en dos zonas (zona 1 –Este- y Zona 2 –Oeste-); consideradas de peligrosidad reducida a moderada, dentro del mapa de Zonificación Sísmica de la República Argentina".
Todas las personas que perciban un posible sismo pueden reportarlo en la página web oficial del INPRES a través del enlace de “Reportar un evento percibido no publicado” (https://www.inpres.gob.ar/desktop/no_publicado.html), o bien a través de la encuesta de sismos percibidos en el enlace “¿Sintió el sismo?” (http://contenidos.inpres.gob.ar/encuesta/encuesta_sismo.php).
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.