
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
El evento se realiza dentro del Plan Nacional de Lecturas y está dirigido a docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo, como también a bibliotecarias, bibliotecarios, estudiantes de la formación docente y comunidad en general.
Cultura13/04/2023
Redacción
El ministerio de Gobierno y Educación y Consejo Provincial de Educación (CPE), a través del Centro de Documentación e Información Educativa (CeDIE) “Alicia Pifarré”, invitan a la comunidad a participar del 11° encuentro virtual Patagonia Lee “Leer en Patagonia: segunda edición” que se realizará el viernes 14 de abril a las 18.30.
La presidenta del CPE, Ruth Flutsch, destacó que este encuentro “da cuenta del compromiso asumido desde las jurisdicciones del sur de nuestro país por sostener y dar continuidad a esta política pública de lectura que intenta poner en valor a las y los escritores de nuestra región literaria”.
En esta oportunidad, participarán las y los referentes de las provincias de Chaco, Misiones, Buenos Aires, Salta, Santiago del Estero y Entre Ríos, lo que constituirá el segundo encuentro federal en torno a la lectura de autores locales.
Cabe destacar que “Patagonia Lee” es un proyecto federal ideado y puesto en práctica por referentes de los planes de lecturas de las provincias patagónicas en 2020, pensado como un aporte a la construcción del sentido de soberanía e integridad en el suelo patagónico y como una contribución a los sentidos del arraigo e identidad a partir de las literaturas producidas en la región.
Se realizará transmisión en vivo del encuentro a través del Canal de YouTube de CeDIE https://www.youtube.com/channel/UCU-JLOS8gmvkRORtCT_yRqQ


Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.

La Subsecretaría de Deportes convoca a quienes deseen renovar su habilitación para la temporada estival 2025/2026.

Carlos Saloniti puso en funciones a Matías Consoli y Rodrigo Mariqueo como secretario y subsecretario.

Una donación de ANAAR fortalece la atención de alta complejidad en la Región Sanitaria Los Lagos.

Con la presencia de autoridades provinciales, referentes culturales y miembros de la comunidad educativa, se inauguró la nueva sede de Neuquén. La apertura consolida el compromiso federal con la formación audiovisual pública y gratuita.