
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Este avance significativo en materia de salud hace posible que se pueda ver el grado de la enfermedad con una aplicación en el celular.
Actualidad12/04/2023En Argentina, y por primera vez en el mundo, un programa de Inteligencia Artificial (IA) logró que los médicos puedan hacer el Índice de la Severidad del Área de Psoriasis (PASI), un estándar internacional. Según datos del Atlas Global de la Psoriasis, medio millón de argentinos sufren esta enfermedad que se disparó en pandemia.
La IA está causando revolución al acelerar y mejorar diagnósticos en el campo de la salud. Un ejemplo de esto es "Fast PASI", una aplicación en el celular que determina la gravedad de la psoriasis.
Esta app fue desarrollada por un grupo de emprendedores locales con el asesoramiento de médicos especialistas en psoriasis y fue avalada por la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD).
Algoritmo de Inteligencia Artificial para determinar la psoriasis
Identificar la psoriasis para un dermatólogo es sencillo. Pero, realizar el PASI, que es un paso fundamental a la hora de elegir un tratamiento para medir la severidad del paciente, genera pérdida de tiempo y una necesidad de capacitación en el profesional. Pero, con esta aplicación, se pueden sacar fotos con el celular y el algoritmo determina la severidad por sí solo.
La correlación de resultados entre el PASI que hace la app y la que hace el ser humano es altísima. Se compararon los datos aportados de estudios con el análisis de de Fast PASI y los rangos fueron idénticos.
Esta aplicación funciona de la misma manera que el ChatGPT, debió ser entrenada con fotos de pacientes con psoriasis para enseñarle a definir, primero el área del cuerpo y después los síntomas de la enfermedad.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.