Salud capacita a ejecutores y ejecutoras sociales que acompañan procesos de salud mental

La formación comenzó en el mes de marzo y finalizará en junio.

Actualidad04/04/2023RedacciónRedacción
web-Capacitacion-a-ejecutores-sociales-1068x528

La Dirección de Salud Mental y Consumos Problemáticos del ministerio de Salud lleva adelante una capacitación para personas que se desempeñan como ejecutores sociales y que acompañan procesos de salud mental. El pasado 20 de marzo se desarrolló el primer módulo con la participación de 25 personas, a las que se sumarán otras, dada la gran convocatoria.

Entre los objetivos de la formación se busca promover prácticas de acompañamiento a personas usuarias de salud mental desde una perspectiva de derechos humanos para continuar transformando las prácticas hacia un modelo comunitario. La misma comenzó a dictarse en marzo y finalizará en junio, con el desarrollo de siete módulos.

“La Provincia viene trabajando arduamente para transformar y mejorar el modelo de atención, con base en la comunidad, dado que la salud mental, además de ser una parte esencial para la vida humana, es un tema central en nuestra gestión y en el Plan Provincial de Salud. Esta capacitación viene a impulsar también la transformación de las prácticas a través de la formación y la puesta en valor de las buenas prácticas existentes”, señaló la ministra de Salud, Andrea Peve.

Dicha capacitación está destinada a personas que se desempeñan como ejecutores sociales y que acompañan procesos de salud mental. Actualmente participan ejecutores y ejecutoras sociales de distintos dispositivos como Hogar Vida Bella, Juan B. Justo, Centro de Salud Villa Farrel y Clínica de Internaciones Psicopatológicas y de Enfermedades Crónicas en Centenario (CIPEC). La formación abarca siete módulos, con un total de 32 horas cátedras, y tras su finalización se extiende el certificado correspondiente.

De esta manera se busca promover prácticas de acompañamiento a personas usuarias de salud mental desde una perspectiva de derechos humanos y que las y los participantes de la capacitación conozcan las normativas vigentes en la temática de salud mental y consumos problemáticos, adquiriendo recursos teóricos y prácticos para el abordaje de situaciones en salud mental. Además, esto es parte de las  actividades y estrategias que se trabajan en el territorio para facilitar los procesos de externación.

Para mayor información contactarse al correo: [email protected]

Te puede interesar
md (81)

De la comunidad Namuncurá a Portugal para impulsar el manejo regenerativo

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Matías Lienan, un joven productor neuquino que decidió volver al campo después de sus estudios, expuso su experiencia en la conferencia Textile Exchange que se realizó en Lisboa. Planteó su preocupación por el cambio climático e incentivó a otros a cuidar la tierra, implementando buenas prácticas, tecnología y certificaciones de calidad.

Imagen de WhatsApp 2025-10-21 a las 09.58.58_7d446556

Taller de Mapeo Colaborativo: Uniendo esfuerzos con Juntas Vecinales

Redacción NA
Actualidad21/10/2025

Bajo el lema: "Construyendo una mirada común sobre el territorio", se llevó a cabo el taller como parte de la asistencia técnica destinada a la elaboración del Plan de Ordenamiento Territorial, el Plan de Movilidad Urbana y el Código de Planeamiento Urbano de San Martín de los Andes.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail