Salud capacita a ejecutores y ejecutoras sociales que acompañan procesos de salud mental

La formación comenzó en el mes de marzo y finalizará en junio.

Actualidad04/04/2023RedacciónRedacción
web-Capacitacion-a-ejecutores-sociales-1068x528

La Dirección de Salud Mental y Consumos Problemáticos del ministerio de Salud lleva adelante una capacitación para personas que se desempeñan como ejecutores sociales y que acompañan procesos de salud mental. El pasado 20 de marzo se desarrolló el primer módulo con la participación de 25 personas, a las que se sumarán otras, dada la gran convocatoria.

Entre los objetivos de la formación se busca promover prácticas de acompañamiento a personas usuarias de salud mental desde una perspectiva de derechos humanos para continuar transformando las prácticas hacia un modelo comunitario. La misma comenzó a dictarse en marzo y finalizará en junio, con el desarrollo de siete módulos.

“La Provincia viene trabajando arduamente para transformar y mejorar el modelo de atención, con base en la comunidad, dado que la salud mental, además de ser una parte esencial para la vida humana, es un tema central en nuestra gestión y en el Plan Provincial de Salud. Esta capacitación viene a impulsar también la transformación de las prácticas a través de la formación y la puesta en valor de las buenas prácticas existentes”, señaló la ministra de Salud, Andrea Peve.

Dicha capacitación está destinada a personas que se desempeñan como ejecutores sociales y que acompañan procesos de salud mental. Actualmente participan ejecutores y ejecutoras sociales de distintos dispositivos como Hogar Vida Bella, Juan B. Justo, Centro de Salud Villa Farrel y Clínica de Internaciones Psicopatológicas y de Enfermedades Crónicas en Centenario (CIPEC). La formación abarca siete módulos, con un total de 32 horas cátedras, y tras su finalización se extiende el certificado correspondiente.

De esta manera se busca promover prácticas de acompañamiento a personas usuarias de salud mental desde una perspectiva de derechos humanos y que las y los participantes de la capacitación conozcan las normativas vigentes en la temática de salud mental y consumos problemáticos, adquiriendo recursos teóricos y prácticos para el abordaje de situaciones en salud mental. Además, esto es parte de las  actividades y estrategias que se trabajan en el territorio para facilitar los procesos de externación.

Para mayor información contactarse al correo: [email protected]

Te puede interesar
saem

Comerciantes piden reducir el horario del estacionamiento medido

Mario Jakszyn
Actualidad17/09/2025

La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial. La Cámara de Comercio, Industria y Turismo de San Martín de los Andes envió una carta al intendente Carlos Saloniti y al Honorable Concejo Deliberante, expresando su preocupación por el impacto negativo que genera el actual horario del Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) en el comercio local. Según el documento fechado el 16 de septiembre, la entidad propone que el SEM funcione únicamente de lunes a viernes, entre las 10:00 y las 18:00 horas, y que se suspenda su aplicación los días sábados. Argumentan que la medida actual, regulada por la Ordenanza N.º 14.393, desalienta el turismo y las compras locales, especialmente durante la temporada baja. “El esquema vigente afecta directamente la dinámica comercial y limita el acceso de vecinos y visitantes al centro”, señalaron en la nota firmada por el presidente y el secretario de la institución. La propuesta busca generar un entorno más amigable para el consumo y reactivar la circulación en zonas clave de la ciudad. Ahora, la decisión queda en manos del Ejecutivo y los concejales, quienes deberán evaluar el pedido en el marco de las políticas de movilidad urbana. ¿Querés que lo adaptemos también para radio o redes sociales?

Lo más visto
teatro san jose1

El teatro San José renueva su convocatoria a elencos locales

Redacción NA
Cultura16/09/2025

Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.

Recibilos todos los sábados en tu mail