
Pesca con mosca: San Martín de los Andes se prepara para la Expo Fly Fishing Patagonia
El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

Los días 25 y 26 de marzo se llevará a cabo en San Patricio del Chañar la Fiesta de la Vendimia Neuquina. La misma celebra el fin de la cosecha de la vid y pone en valor el carácter del vino neuquino y los protagonistas de su producción.
En esta tercera edición las bodegas Malma, Familia Schroeder, Secreto Patagónico y Bodega del Fin del Mundo abrirán sus puertas a la comunidad y a los visitantes con actividades recreativas, musicales y gastronómicas.
Con entrada libre y gratuita, la grilla incluirá visitas guiadas, catas, propuestas culinarias con chefs invitados y residentes, shows musicales y sets de DJ que acompañarán el atardecer durante las jornadas.
El cronograma es el siguiente:
El sábado 25 en Familia Schroeder desde las 12 habrá visitas guiadas a los olivares y a la bodega cada una hora. En lo musical, se presentan el set de Kaala DJ de 13.30 a 16.30 y set de Dj Virgina da Cunha de 17 a 19. Luego llegará el show de Benjamín Amadeo de 19 a 20.30.
La cocina estará a cargo del restaurante La Toscana con Willy Kuk y el Chef Ejecutivo de Familia Schroeder, Ezequiel Gonzáles, junto al Chef Ejecutivo del Hilton Garden Neuquén, Elian Chauvie.
En tanto, en Secreto Patagónico desde las 12, el establecimiento propone un recorrido en mountain bike por los viñedos de 14 a 17 y las visitas guiadas en bodega cada una hora. Además, se podrán escuchar los sets de los Djs Fede Ortega de 12 a 15 y TAV de 15 a 17 con el arte en vivo de Nico Mendoza. Moscato restaurante elaborará pizzas y carnes a las brasas.
Por la noche, en Fin del Mundo se ofrecerá una cena para la prensa especializada e invitados, y a las 23 Benjamín Amadeo compartirá sus canciones a los presentes. La cocina estará en las manos de La Toscana.
Para el domingo 26, la Bodegas Schroeder desde las 12 ofrecerá visitas guiadas a sus olivares y al interior de la bodega cada una hora. Tocan Dj Fabio G de 13.30 a 16 y Dj Cata Spinetta de 16 a 18. La Toscana estará en la cocina con Willy Kuk y Ezequiel González.
Asimismo, en Secreto Patagónico desde las 12 habrá visitas guiadas en bodega cada una hora y el Dj Fede Ortega pondrá su sonido de 13 a 16. El público disfrutará de pizzas y carnes a las brasas con la cocina de Moscato.
Por último, en Bodega Malma desde las 12 se hacen visitas guiadas cada una hora y los sets musicales con el ritmo de Dj Maxi Cajon 13 a 16 Dj kaala de 16 a 18.
En la cocina estará el chef ejecutivo de Malma, Pancho Fernández y el Chef Ejecutivo del Hotel Comahue, Cristian Dietrich. El cierre será a las 18.30 con Sofi Castañón y Carlos Alfonsín.
Acompañan el evento el Gobierno de la Provincia del Neuquén, la Legislatura provincial, la municipalidad de San Patricio del Chañar y LM Neuquén. Invitan Hilton Garden Inn Neuquén, Confluencia de Sabores, Mercedes Benz Taraborelli, vehículo oficial Sprinter y LU5.
Producción de vinos en la Provincia del Neuquén
La provincia del Neuquén cuenta con 1750 hectáreas de vides en producción distribuidas en diez bodegas, ocho de las cuales son exportadoras. Los principales destinos de exportación de vino neuquino son Estados Unidos, Brasil, Reino Unido, Alemania y Dinamarca.
Las variedades que se encuentran en San Patricio del Chañar incluyen principalmente Malbec, Merlot, Pinot Noir, Cabernet Franc, Cabernet Sauvignon, Syrah, Chardonnay, Sauvignon Blanc y Semillón.
La amplitud térmica de la zona, las bajas precipitaciones, los fuertes vientos y el agua de deshielo que irriga las vides, son algunas de las razones fundamentales que hacen de San Patricio del Chañar un lugar ideal para el desarrollo de vinos de calidad que logran reconocimiento mundial.

El prestigioso encuentro de pesca con mosca se realizará del 14 al 16 de noviembre. Habrá actividades, cine y expositores de todo el país.

El curso combina instancias virtuales y presenciales al que asisten 88 personas. Se brindan herramientas para diseñar experiencias seguras y responsables, con énfasis en el cuidado ambiental, la normativa vigente y la atención al visitante.

El evento deportivo se correrá en un nuevo, desafiante y espectacular circuito en medio de la naturaleza de la región de los Lagos del Sur. Se esperan competidores regionales y nacionales, de todos los niveles.

La ciudad patagónica lanza una acción conjunta con la aerolínea para incentivar el turismo en temporada baja. Vuelos con rebajas, noches bonificadas, gastronomía local y alquileres con promociones especiales forman parte de la propuesta vigente hasta el 15 de noviembre.

Las bajadas serán el sábado 18 de octubre e incluye todo el equipamiento necesario, además de fotos y videos del recorrido. La duración es de una hora y media.

El sector turístico de toda la provincia se reunirá en un encuentro integral con capacitaciones, disertaciones y espacios de trabajo. La cita ofrecerá una nutrida agenda nacional e internacional con conferencistas y temáticas que proponen innovación y motivación.

Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

La provincia del Neuquén fue destacada por el programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente -a través del Observatorio Internacional de Emisiones de Metano- por su utilización efectiva de datos satelitales para el control de emisiones en el sector hidrocarburífero.

Tras una intensa búsqueda que se extendió durante la madrugada, los equipos de emergencia lograron localizar y evacuar a los montañistas perdidos en la cara sur del volcán. Ya fueron trasladados al hospital de Junín de los Andes.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.