
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Como parte del Plan de Acciones Promocionales de Neuquentur previsto para este año, la Provincia del Neuquén participará nuevamente de la Feria Vitrina Turística Anato a realizarse del 22 al 24 de febrero, en Corferias de Bogotá Colombia. El objetivo es el encuentro con operadores de las ciudades y mercado de referencia.
La acción se realiza en conjunto con el Instituto Nacional de Promoción Turística. Anato es el escenario adecuado para posicionar la marca Neuquén y promocionar productos y servicios en un ambiente estrictamente profesional en un mercado estratégico como el colombiano.
En este sentido, la Provincia del Neuquén estará participando con el objetivo de dar a conocer la oferta turística y propiciar la comercialización de esta región, diversificar la promoción del destino a mercados nuevos y emergentes; y generar nuevos contactos comerciales.
Además, se busca que los operadores extranjeros puedan conocer la oferta de atractivos y servicios, crear nuevos canales de comunicación; y brindar información a los medios de prensa.
La Vitrina Turística ANATO es la principal feria de turismo de Colombia y una de las más importantes de América. Es el punto de encuentro global para los profesionales del turismo y la feria líder para los mercados receptivos y emisores de Latinoamérica.
La Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo – ANATO, es el organizador de la Vitrina Turística, un evento que desde 1982 se ha ido consolidando como el evento más importante del turismo en Colombia.
En su última edición, participaron más de 35 países, todos los departamentos de Colombia y 16 pueblos patrimonio, registrando más de 45.000 ingresos en dos días y medio de negocios, destacando la calidad de los profesionales asistentes.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.