
La cartera sanitaria provincial y el INTA trabajan articuladamente en la prevención y promoción de la salud en las áreas rurales de Neuquén.
A partir de la de la necesidad contar con un espacio que pueda reunir distintas actividades productivas desarrolladas por productores locales, se avanza en la construcción de un espacio cubierto para la ubicación de una carpintería y la realización de distintos talleres de oficios.
La coordinación general del proyecto estará a cargo de Cecilia Barrera y el referente técnico será Gabriel Contreras, además el equipo de trabajo lo integran Soledad Sicolo, Matías Gatti, Luisina Focaccia, Marina Guntsche, Sofía Daglio, Rubén Rodríguez, Alexis Gatica, Julieta Araya y Cesar Andinach.
El edificio poseerá una superficie total cubierta de 965 metros cuadrados y la obra demandará una inversión de 195.525.267,85 de pesos con un plazo de ejecución de 10 meses. Prevé generar 10 puestos de trabajo directo y 8 indirectos.
El secretario de gobierno del Municipio de Villa Pehuenia-Moquehue, Arturo de Gregorio, señaló que están muy contentos de poder “concretar este trabajo que venimos realizando con el equipo municipal y la Provincia, que es el resultado de varios factores que los consideramos como oportunidades, como la adquisición de maquinaria de carpintería, la necesidad de diversificar la economía local desde la producción local y la posibilidad de contar con los profesionales del equipo de la Upefe para ayudarnos a plasmar las necesidades y oportunidades en un proyecto concreto”.
Indicó, además, que “el resultado es muy positivo y nos plantea el gran desafío de la gestión de este nuevo espacio público, seguiremos impulsando el cooperativismo y asociativismo como una fuente de generación de empleo genuino para vecinas y vecinos, así proponer soluciones productivas para el entramado comercial y económico local”.
El edificio para los talleres de oficio y carpintería, se ubicará en un predio municipal, localizado entre las calles Cerro Escalera y Arroyo Chañy. Todo el predio cuenta con una superficie de 7.500 metros cuadrados. El edificio correspondiente a los talleres de oficio tendrá una dimensión de 25 por 15 metros y el de carpintería de 15 por 35 metros.
La directora provincial de planificación de proyectos estratégicos de la Upefe, Cecilia Barrera, dijo que “los edificios contarán con espacios inclusivos y estarán diseñados contemplando cuestiones de accesibilidad integral. El área de estacionamiento vehicular tendrá una dársena para personas con movilidad reducida y la circulación en los espacios interiores y exteriores tendrá en cuenta a personas con movilidad reducida y con carrito de transporte infantil”.
Señaló al respecto que “los edificios tendrán identificación braille y referencia gráfica en todos los ambientes para personas con dificultades visuales y dificultades en la interpretación de textos. También habrá sanitarios integrales con una mirada inclusiva, con ambientes accesibles, sin distinción de género y espacios que tengan en cuenta la diversidad de las personas, sin realizar categorizaciones por género”.
El proyecto de talleres de oficios y carpintería en Villa Pehuenia y Moquehue está incorporado dentro del Plan Quinquenal 2019-2023 del Gobierno de la Provincia del Neuquén, dentro del eje estratégico del Plan Provincial de Industria y Producción. La Provincia plantea una política de Estado para lograr el desarrollo de la estructura agropecuaria e industrial, desde una estrategia de fuerte diversificación productiva, generación de empleo genuino, desarrollo local y regional que equilibre sectorial y territorialmente.
La cartera sanitaria provincial y el INTA trabajan articuladamente en la prevención y promoción de la salud en las áreas rurales de Neuquén.
En una articulación entre distintos organismos, se realiza un trabajo de investigación y revalorización del sitio que se encuentra en el departamento Aluminé. Se trata de un lugar con abundante arte rupestre que brinda información sobre las poblaciones del pasado.
El gobernador Gutiérrez anunció que los salarios de mayo se abonarán los días 1,2 y 5 de junio.
Se dinamizará la actividad comercial y turística de la región a través del paso Minas-Ñuble, en cercanías de Las Ovejas. La provincia comprometió su apoyo para finalizar los 4 km restantes hasta llegar al hito internacional, uniendo ambas trazas.
Estará ubicada en el Club Huincul Hockey. También se anunció una cancha similar para el Club Dinos.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.