
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
El operativo se suscitó cuando el Guardaparque del área recibió el aviso de que un hombre de 55 años, oriundo de Buenos Aires, se fracturó la tibia y el peroné mientras descendía.
Actualidad06/02/2023Se activaron los protocolos de rescate correspondientes, se utilizó el helicóptero del Sistema Nacional de Manejo de Fuego para una evacuación rápida. Las operaciones se realizaron desde un helipunto de emergencia en Junín de los Andes.
Participaron cuadrilla y guardia de brigadistas Subcentral Junín de los Andes, Guardaparques de la zona, Bomberos Voluntarios de Junín de los Andes, Mario Jara, médico de Junín de los Andes, y Hospital de Junín de los Andes.
Antes de realizar una actividad de montaña, registrate www.pnlanin.com.ar
Recordá tener siempre presente las siguientes recomendaciones:
- Elegir el recorrido de acuerdo a nuestra capacidad física y experiencia en montaña.
- Planificar teniendo en cuenta las horas de subida y bajada en relación con las horas de luz del día.
- Antes de salir consultar las condiciones del clima por posibles alertas meteorológicas (fuertes vientos, nevadas o lluvias) que provocan el cierre de los senderos y áreas e incrementan la posibilidad de caída de ramas y árboles.
- Además, los posibles cambios bruscos de temperatura pueden ocasionar insolación o hipotermia.
- Informar siempre a alguien (familiar, amigo, encargados de hostería, camping y hotel) sobre el recorrido a realizar y cuándo va a regresar.
- Siempre ir acompañado de alguien, que podrá dar aviso en caso de accidente.
- En zonas pedregosas estar atentos a posible caída de rocas y desprendimientos del suelo.
- Circular solamente por las picadas, sendas y senderos autorizados.
- Tener en cuenta que no hay señal en muchos sectores.
- Llevarse los residuos siempre.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.