
Cortes en RP 23° por obras en el tramo entre el puente Rahue y el puente Pilolil
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Habilitarán la presentación anual de proyectos que busquen mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad y sus familias.
Actualidad13/01/2023La Agencia Nacional de Discapacidad, a través de su Fondo Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad (Fonadis), financiará nuevamente proyectos personales, de organismos gubernamentales y Organizaciones de la Sociedad Civil que faciliten el desarrollo de las actividades de la vida diaria, mejoren la autonomía personal y fomenten la inclusión plena.
La subsecretaría de Discapacidad del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, a través de la Unidad Evaluadora de Proyectos, trabaja como nexo entre las localidades, las Organizaciones de la Sociedad Civil y las personas con discapacidad y sus familias, con el objetivo de que puedan gestionar un aporte, a través de los programas habilitados para este año, incluidos en la Ley de Cheques 24.452.
La presentación de proyectos para la inscripción a los programas deberá llevar el aval de la subsecretaría de Discapacidad, que acompañará el proceso y asesorará a las organizaciones o personas con discapacidad que aspiren a obtener los fondos no reembolsables.
Se estableció como fecha de apertura para la presentación de los proyectos del programa de Apoyos Técnicos para las Personas con Discapacidad, el día 15 de enero de 2023 a través de la plataforma de Trámite a Distancia (TAD): https://tramitesadistancia.gob.ar/#/inicio. Por otro lado, el período de presentación para los proyectos institucionales será entre el 15 de febrero y el 16 de abril de 2023, a través de la misma plataforma.
Para realizar consultas sobre la resolución nacional y los anexos que contienen los requisitos y destinatarios, los interesados pueden escribir al correo electrónico a [email protected] o comunicarse al teléfono (299) 5073074.
Programas disponibles
Entre los programas habilitados, se encuentra el programaApoyos Técnicos para personas con discapacidad que busca favorecer el acceso a los productos de apoyo utilizados por las personas con discapacidad a fin de facilitar el desarrollo de las actividades de la vida diaria, mejorar la autonomía personal y la calidad de vida.
Podrán presentar solicitudes personas con discapacidad que no cuenten con cobertura social, que estén incluidas en el Programa Federal Incluir Salud (sólo en los casos que el bien solicitado no se encuentre dentro de los elementos que suministra la cobertura o que presenten negativa de cobertura), o personas con obras sociales provinciales con negativa de cobertura.
Otros programas pueden ser solicitados exclusivamente por organismos gubernamentales provinciales. El Banco Descentralizado de Ayudas Técnicas tiene como finalidad reforzar la disponibilidad de productos de apoyo en organismos de gobierno para que dichos productos sean entregados en comodato a personas con discapacidad. Se pueden solicitar sillas de ruedas, camas ortopédicas, bastones, muletas y andadores, entre otros elementos.
Por otro lado, el programa Transporte Institucional se destina a los organismos que tengan a cargo Juntas Evaluadoras Interdisciplinarias. Propone el financiamiento para la adquisición de un vehículo institucional adaptado, destinado a facilitar el acceso a la certificación de Discapacidad.
Las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), disponen del programa Fortalecimiento de Proyectos Institucionales, el cual promueve el fortalecimiento de las actividades o proyectos en desarrollo o en planificación.
En tanto que el programa de Fortalecimiento de Unidades Productivas Inclusivas promueve el apoyo económico a unidades productivas conformadas o que incluyan personas con discapacidad, buscando mejorar su inclusión en el mercado comercial formal, potenciando además la inclusión, autonomía y equiparación de las oportunidades de las personas con discapacidad en el trabajo.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con amplia participación de mujeres, crece el interés por sumarse a las fuerzas de seguridad provincial.
Un incendio generado en la madrugada del martes en la vivienda del exgobernador de Neuquén, Jorge Sobisch, ha puesto a las autoridades en alerta.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.