
Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.
La Secretaría de Cultura llama a quienes brinden cursos artísticos y culturales para que sean parte de dicho programa de 2023.
Cultura11/01/2023
Redacción NA
El programa “Estaciones Culturales” ofrece una amplia gama de talleres artísticos y culturales gratuitos en distintos barrios de la localidad. Cada “Estación” funciona hasta tres veces por semana desde las 16 y 22 hs.
La convocatoria a facilitadoras y facilitadores para este año estará abierta desde el miércoles 11 de enero hasta el martes 14 de febrero. Importante: es condición indispensable contar con monotributo propio y activo al momento de presentarse a la convocatoria.
Para presentar propuestas, las personas interesadas deben completar el siguiente formulario: https://forms.gle/orzLdvbCQmJADNo29
Si querés saber más sobre el programa Estaciones Culturales, podés ingresar a cultura.sma.gob.ar/2022/06/04/estaciones-culturales-2022/
Para consultas podés comunicarte a través mail a [email protected]


Significará una puesta en valor del espacio para su conservación y utilización por parte de la institución. También renovará el cerramiento perimetral de todo el edificio educativo.

La décima edición del evento fue reconocida como actividad de interés municipal por su impacto social, su carácter inclusivo y su capacidad de reunir generaciones en torno al juego tradicional.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Corresponden a los niveles Inicial, Primario y Modalidad Especial. Se cumple así con una responsabilidad indelegable del Estado de garantizar un sistema de acceso a los puestos de trabajo equitativo, transparente y oportuno. La Junta de Clasificación informó que los reclamos se deben realizar a través del Portal Único.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.

Operarios municipales y del EPEN realizan tareas sobre la línea de 33 Kv en plena jornada de corte de energía. Se solicita máxima atención al conducir por la zona.

Diferentes áreas del ministerio de Educación potencian la construcción de convivencias escolares respetuosas e inclusivas. A través de espacios de formación, reflexión y diálogo se busca desnaturalizar el bullying y ciberbullying en la provincia.

El viernes 14 se conmemora la fecha con una jornada abierta a la comunidad. Habrá controles, charlas y espacios de consulta en el hospital local.