
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
Es una herramienta que permite alertar de hechos que pudieren afectar las distintas áreas de la provincia.
Actualidad22/12/2022
Redacción NA
Con el objetivo de proteger y cuidar las distintas áreas de la provincia, la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC) – dependiente del Ministerio de Gobierno y Educación -, desarrolló una aplicación como una herramienta más para acompañar el monitoreo que realiza la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente a partir de la participación de turistas y ciudadanos.
En este sentido, Mariano Paniccia, a cargo de OPTIC, explicó que «en el primer día del verano estamos poniendo en marcha la APP Protejo Neuquén, que desde hoy puede comenzar a utilizarse. Una herramienta más que durante la temporada estival y, a posterior, permitirá a turistas y vecinos de distintos puntos de la provincia alertar de hechos que pudieren afectar las áreas naturales de la provincia y que, a su vez, brindará servicios como la posibilidad de transportar los permisos de caza y pesca».
Paniccia agregó que “Protejo Neuquén se podrá descargar desde la página web neuquen.gov.ar o desde Play Store a móviles celulares y permitirá a turistas transportar de manera digital su permiso de pesca y en paralelo realizar alertas y/o denuncias sobre situaciones que identifique como peligrosas para la fauna y ambiente en todo el territorio provincial”.
Detalló que «esta herramienta permitirá a la ciudadanía alertar a través de la APP de focos ígneos de manera directa, disparando las acciones necesarias para mitigar y/o extinguir estas situaciones, complementándose con el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales para Neuquén que se encuentra en funcionamiento y operativo en su primera etapa”.
En tanto, el director provincial de Servicios TICs de la OPTIC, Claudio Vai, precisó que “las denuncias se podrán generar a través de texto, audio, fotografía y video, siendo estas referenciadas por coordenadas automáticas o posicionadas sobre Google Maps”.
Por último, sostuvo que «la denuncia/alerta será recibida en un centro de control y monitoreo, evaluada por personal del área fauna, disparando las acciones necesarias para atender dicha alerta. Este centro de control estará en contacto directo y permanente con otras áreas de incumbencia como Fiscalía de Delitos Ambientales, Sistema Provincial de Manejo del Fuego, Medio Ambiente, Defensa Civil y Policía».
La APP se constituye como un espacio para custodiar los bienes naturales de la provincia con la intervención directa de la ciudadanía que es la primera caja de resonancia ante este tipo de situaciones.
La herramienta fue desarrollada por la OPTIC del Ministerio de Gobierno y Educación a partir del trabajo coordinado con la dirección provincial de Áreas Naturales Protegidas y Recursos Faunísticos de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia.


El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.

Una oficial presentó una denuncia en octubre contra la jefa de esa dependencia, señalando el maltrato y las humillaciones que sufrió.