
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Es una herramienta que permite alertar de hechos que pudieren afectar las distintas áreas de la provincia.
Actualidad22/12/2022Con el objetivo de proteger y cuidar las distintas áreas de la provincia, la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC) – dependiente del Ministerio de Gobierno y Educación -, desarrolló una aplicación como una herramienta más para acompañar el monitoreo que realiza la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente a partir de la participación de turistas y ciudadanos.
En este sentido, Mariano Paniccia, a cargo de OPTIC, explicó que «en el primer día del verano estamos poniendo en marcha la APP Protejo Neuquén, que desde hoy puede comenzar a utilizarse. Una herramienta más que durante la temporada estival y, a posterior, permitirá a turistas y vecinos de distintos puntos de la provincia alertar de hechos que pudieren afectar las áreas naturales de la provincia y que, a su vez, brindará servicios como la posibilidad de transportar los permisos de caza y pesca».
Paniccia agregó que “Protejo Neuquén se podrá descargar desde la página web neuquen.gov.ar o desde Play Store a móviles celulares y permitirá a turistas transportar de manera digital su permiso de pesca y en paralelo realizar alertas y/o denuncias sobre situaciones que identifique como peligrosas para la fauna y ambiente en todo el territorio provincial”.
Detalló que «esta herramienta permitirá a la ciudadanía alertar a través de la APP de focos ígneos de manera directa, disparando las acciones necesarias para mitigar y/o extinguir estas situaciones, complementándose con el Sistema de Alerta Temprana de Incendios Forestales para Neuquén que se encuentra en funcionamiento y operativo en su primera etapa”.
En tanto, el director provincial de Servicios TICs de la OPTIC, Claudio Vai, precisó que “las denuncias se podrán generar a través de texto, audio, fotografía y video, siendo estas referenciadas por coordenadas automáticas o posicionadas sobre Google Maps”.
Por último, sostuvo que «la denuncia/alerta será recibida en un centro de control y monitoreo, evaluada por personal del área fauna, disparando las acciones necesarias para atender dicha alerta. Este centro de control estará en contacto directo y permanente con otras áreas de incumbencia como Fiscalía de Delitos Ambientales, Sistema Provincial de Manejo del Fuego, Medio Ambiente, Defensa Civil y Policía».
La APP se constituye como un espacio para custodiar los bienes naturales de la provincia con la intervención directa de la ciudadanía que es la primera caja de resonancia ante este tipo de situaciones.
La herramienta fue desarrollada por la OPTIC del Ministerio de Gobierno y Educación a partir del trabajo coordinado con la dirección provincial de Áreas Naturales Protegidas y Recursos Faunísticos de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad