
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
El Ente Provincial de Agua y Saneamiento colabora con nuestra ciudad en pos de mejorar la operación de las plantas de líquidos cloacales a nivel local.
Ciudad20/12/2022El pasado miércoles una comisión de especialistas encabezada por el gerente general Servicios del Interior EPAS, Ing. Juan Vasallo, y el gerente de Asistencia a Municipios EPAS, Lic. Horacio Campos, se hizo presente en la localidad para participar de una reunión con el Órgano de Control Municipal e integrantes de la Cooperativa de Agua de la localidad quienes son los responsables de prestar el servicio en San Martín de los Andes.
La reunión se llevó a cabo para acordar procedimientos de trabajo, acciones necesarias e inmediatas que se necesitan llevar a cabo para garantizar el tratamiento de líquidos cloacales que ingresan en la PT1 durante la temporada turística que viene, momento en el cual se producen los mayores picos en el tratamiento de los líquidos.
Como primer punto de la reunión, y con el objetivo de mejorar la aireación del reactor II, se acordó que el EPAS gestionará y financiará el alquiler de un equipo aireador por un plazo de tres meses a partir del 1 de enero. También el organismo continuará brindando asesoramiento técnico y colaboración para armar aireadores hidrojets en instalaciones de la Cooperativa de Agua, con personal de esta misma.
Otro acuerdo importante fue la necesidad de controlar el caudal de ingreso a la planta, hasta que se incorpore en un futuro un caudalímetro en el ingreso al Reactor III. Además, el organismo provincial realizará un muestreo de las corrientes de entrada y salida de los líquidos en la PTE1, en la segunda quincena de enero, a afectos de evaluar las mejoras en el proceso.
La cooperativa se comprometió a informar al EPAS en forma semanal: Caudal total diario de ingreso, caudal diario de ingreso al reactor I y II, caudal diario de ingreso al reactor III, caudales de ingresos entre las 20 hs y las 02 am, promedios diarios de oxígenos disuelto en reactores II y III, con sus mínimos y máximos diarios, turbidez de salida y los metros cúbicos diarios de barros extraídos de los reactores.
Por último, desde el EPAS se recomendó continuar con el sistema de control de espumas que se viene realizando en los sedimentadores II y III, además de sugerir replicarlo en los restantes sedimentadores.
Juan Vasallo, gerente general Servicios del Interior, manifestó: “Este relevamiento que está llevando a cabo el organismo provincial en San Martín de los Andes sirvió para constatar que la capacidad instalada en las plantas es superior a la cantidad de líquido que está ingresando para su tratamiento, con lo cual con estas tareas de operación y mantenimiento que están permitiendo mejorar la eficiencia en las plantas de tratamiento de líquidos cloacales, la localidad está preparada para darle el tratamiento necesario a todos las aguas residuales”.
Por su parte el Presidente del EPAS, Martín Herrera, sostuvo: “El organismo provincial está presente constantemente asesorando a todos los municipios de Neuquén, con personal altamente capacitado y aportando recursos provinciales, incluso en ciudades donde no es el responsable de prestar el servicio. Estas acciones permitirán mejorar el funcionamiento de la planta principal de tratamiento de líquidos cloacales de una de las villas turísticas más importantes de Neuquén, lineamientos claros que nos envía el gobernador de la Provincia que implican llegar con servicios esenciales a todas las localidades”.
El operativo que incluyó la expulsión de una veintena de vehículos y el cierre del terreno.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.
Varias áreas del Municipio intervienen en el despeje de hojas y ramas y barrido. De forma paralela se implementa el trabajo mensual rotativo en cúmulos de residuos de los barrios.
El Taller, que se desarrolla en la primera semana de mayo de cada año, incluirá charlas, exposiciones y visitas guiadas a diferentes barrios y áreas de nuestra ciudad y se extenderá hasta el próximo viernes 9.
En la misma mostraron su preocupación respecto al incumplimiento del Permiso de Uso precario y gratuito del Lote denominado Quinta 49, otorgado por la Administración de Parques Nacionales a la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Los choferes querían salir a hacer los recorridos pero eran interceptados por integrantes de la UTA local. Finalmente pudieron comenzar a hacer los cronogramas habituales, aunque llevará algunas horas regularizar los horarios.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.