
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
El Ente Provincial de Agua y Saneamiento colabora con nuestra ciudad en pos de mejorar la operación de las plantas de líquidos cloacales a nivel local.
Ciudad20/12/2022El pasado miércoles una comisión de especialistas encabezada por el gerente general Servicios del Interior EPAS, Ing. Juan Vasallo, y el gerente de Asistencia a Municipios EPAS, Lic. Horacio Campos, se hizo presente en la localidad para participar de una reunión con el Órgano de Control Municipal e integrantes de la Cooperativa de Agua de la localidad quienes son los responsables de prestar el servicio en San Martín de los Andes.
La reunión se llevó a cabo para acordar procedimientos de trabajo, acciones necesarias e inmediatas que se necesitan llevar a cabo para garantizar el tratamiento de líquidos cloacales que ingresan en la PT1 durante la temporada turística que viene, momento en el cual se producen los mayores picos en el tratamiento de los líquidos.
Como primer punto de la reunión, y con el objetivo de mejorar la aireación del reactor II, se acordó que el EPAS gestionará y financiará el alquiler de un equipo aireador por un plazo de tres meses a partir del 1 de enero. También el organismo continuará brindando asesoramiento técnico y colaboración para armar aireadores hidrojets en instalaciones de la Cooperativa de Agua, con personal de esta misma.
Otro acuerdo importante fue la necesidad de controlar el caudal de ingreso a la planta, hasta que se incorpore en un futuro un caudalímetro en el ingreso al Reactor III. Además, el organismo provincial realizará un muestreo de las corrientes de entrada y salida de los líquidos en la PTE1, en la segunda quincena de enero, a afectos de evaluar las mejoras en el proceso.
La cooperativa se comprometió a informar al EPAS en forma semanal: Caudal total diario de ingreso, caudal diario de ingreso al reactor I y II, caudal diario de ingreso al reactor III, caudales de ingresos entre las 20 hs y las 02 am, promedios diarios de oxígenos disuelto en reactores II y III, con sus mínimos y máximos diarios, turbidez de salida y los metros cúbicos diarios de barros extraídos de los reactores.
Por último, desde el EPAS se recomendó continuar con el sistema de control de espumas que se viene realizando en los sedimentadores II y III, además de sugerir replicarlo en los restantes sedimentadores.
Juan Vasallo, gerente general Servicios del Interior, manifestó: “Este relevamiento que está llevando a cabo el organismo provincial en San Martín de los Andes sirvió para constatar que la capacidad instalada en las plantas es superior a la cantidad de líquido que está ingresando para su tratamiento, con lo cual con estas tareas de operación y mantenimiento que están permitiendo mejorar la eficiencia en las plantas de tratamiento de líquidos cloacales, la localidad está preparada para darle el tratamiento necesario a todos las aguas residuales”.
Por su parte el Presidente del EPAS, Martín Herrera, sostuvo: “El organismo provincial está presente constantemente asesorando a todos los municipios de Neuquén, con personal altamente capacitado y aportando recursos provinciales, incluso en ciudades donde no es el responsable de prestar el servicio. Estas acciones permitirán mejorar el funcionamiento de la planta principal de tratamiento de líquidos cloacales de una de las villas turísticas más importantes de Neuquén, lineamientos claros que nos envía el gobernador de la Provincia que implican llegar con servicios esenciales a todas las localidades”.
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Luego de un allanamiento realizado en la ciudad de San Martín de los Andes, el asistente letrado Federico Surá formuló cargos a un varón por tener en su casa cocaína destinada a la venta.
Después de haber permanecido cerrado debido a labores de reparación y mantenimiento en el techo de las oficinas, así como tareas de desinfección.
Lorena González, recibió este jueves a miembros del Consejo de Juntas que será restaurado en el próximo plenario de dicho órgano de representación comunitaria.
Será este domingo 22 de junio a las 10hs, puntual. Los atletas se darán cita en el cartel de San Martín de los Andes, a orillas del lago Lacar.
El Municipio invita a las personas mayores y a sus familias a participar este miércoles de una jornada especial de arte, reflexión y encuentro comunitario.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.