
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
La ministra de Salud, Andrea Peve y el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González participaron del acto de egreso, realizado en el Espacio Duam.
Salud06/12/2022El acto fue encabezado por la ministra de Salud, Andrea Peve y el ministro Jefe de Gabinete, Sebastián González. Más de 80 residentes acompañados por familiares y amistades recibieron su diploma entre aplausos y palabras de agradecimiento. En esta ocasión, el acto de colación englobó las últimas tres cohortes de residentes.
Durante la jornada también estuvieron presentes la subsecretaria de Administración Sanitaria, Daniela Romano; la directora provincial Gestión Conocimiento y Talento Humano del ministerio de Salud, Nadia Tyszkiewiez; jefes y jefas de Zonas Sanitarias; directores y directoras de hospitales; instructores e instructoras; y la decana y el vicedecano de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional del Comahue, Silvia Ávila y Martín Regueiro.
La ministra de Salud agradeció la presencia de las y los asistentes y sostuvo: “Es un honor para mí acompañar este acto de egreso en el que ustedes simbólicamente dejan de ser residentes para ser oficialmente especialistas. También es un honor y una enorme alegría que 177 profesionales hayan elegido y concluido exitosamente, a lo largo de estos tres años, el programa de formación de residentes de la provincia del Neuquén, un modelo de excelencia, orgullo de toda la comunidad neuquina. El sistema formativo de Neuquén tiene 50 años de experiencia, con una inversión exclusivamente provincial que apuesta a una formación de excelencia”.
Además, Peve señaló: “Sé que fue difícil, especialmente para ustedes que les tocó transitar su residencia en medio de una pandemia, una situación extrema de gran impacto social a escala mundial. Por eso reciban mis más sinceras felicitaciones y mi más profunda gratitud por todo lo realizado. Gracias también a sus familiares y amistades por acompañarles en una de las etapas más importantes de su carrera. Agradecemos al gran equipo de 152 instructores e instructoras por su capacidad, competencia y afectuosidad, grandes facilitadores para transitar juntos este programa”.
Finalmente, la titular de la cartera sanitaria afirmó: “La atención en salud es una profesión colmada de pasión y compromiso. Es una llamada interna que nos impulsa a formarnos y a trabajar por el bienestar de las personas, los y las profesionales que transitan una residencia saben que al finalizar esta etapa habrán conformado un maletín con conocimientos, destrezas y valores. También con éxitos, fracasos, sufrimientos, enfrentamientos intelectuales, cuestionamientos internos, personales y así, con ese maletín, podrán avanzar en su ejercicio profesional”.
Por su parte, Enrique Olarte, jubilado del Sistema Público de Salud neuquino, indicó que era una satisfacción y una alegría poder estar y ver la cantidad de egresados. “Soy uno de los sobrevivientes de la primera camada de médicos rurales, porque nos originamos en la residencia de medicina rural, en el año 1974. Hace 46 años que, un día similar a este, egresamos ocho estudiantes de distintos lugares del país en un contexto muy difícil, en el año 76”, contó Olarte.
Olarte apuntó que los tiempos van cambiando y generan nuevos desafíos, entre los que mencionó la crisis climática, y sostuvo que siente muy orgulloso de pertenecer como egresado a esta escuela de profesionales que fue la Provincia del Neuquén, “que sigue siendo pionera de residencias médicas provinciales y que todavía subsiste, ha crecido y se ha perfeccionado”.
Luego, la instructora, Daniela Devia, señaló: “Lo primero que quiero agradecer es estar con ustedes en este momento tan importante como lo es el egreso de las residencias para las promociones 2020, 2021 y 2022, años que no pasarán desapercibidos en la historia mundial. Quiero felicitarlos en nombre de todos, porque cada uno de ustedes, médicos, decidió seguir capacitándose, no sólo en un sistema de residencias sino también porque eligieron formarse en nuestro Sistema de Salud Pública”.
A continuación, Devia destacó: “En lo personal me siento muy feliz y emocionada por ver a varios de ustedes que tuve la fortuna de acompañar en este proceso y también feliz por ver a todos los que llegaron a este momento y que reafirman su compromiso apostando a nuestro Sistema de Salud. Ustedes residentes ayudan a la universalidad de este derecho, por su compromiso y calidad del mismo eligiendo formarse y capacitarse continuamente”.
En representación de los egresados, Diego Riquelme, profesional que finalizó su residencia y ahora es parte del cuerpo docente de las residencias en el Hospital de San Martín de los Andes, manifestó: “Gracias por generar este encuentro que nos permite hacer un cierre a un ciclo, a una etapa, que como muchas otras se vio afectada por la pandemia que hoy nos toca vivir, que no ha terminado y que nos ha dejado varias secuelas”.
A modo de conclusión, Riquelme agregó: “Recordemos que elegimos hacer residencias para ser mejores profesionales, para estar a la altura de lo que la comunidad necesita y sentirnos realizados con lo que siempre soñamos ser. A mis residentes les digo: Sean buenas personas, curiosas, creativas y sobre todo nunca olviden qué los motivó a estar donde están”.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.