
Se implementará un plan de salud para garantizar audiometrías en zonas rurales
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La visita fue parte del trabajo articulado con el Cucai Neuquén y hospitales neuquinos en la promoción de la donación de órganos.
Salud25/11/2022La ministra de Salud, Andrea Peve recibió hoy al presidente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (Incucai), Carlos Soratti, quien estuvo acompañado por una comitiva del organismo nacional a su cargo.
La jornada de trabajo comenzó con una reunión en el ministerio de Salud y continuó con una visita al Hospital Bouquet Roldán, el Instituto Oncohematológico de la Patagonia Conciencia y el Hospital Provincial Neuquén. El objetivo de la visita es acompañar el desarrollo provincial en materia de donación y trasplante de órganos y tejidos, y continuar fortaleciendo el trabajo articulado.
Durante la reunión, también estuvieron presentes el subsecretario de Salud, Alejandro Ramella; el director provincial de Atención Primaria de la Salud, Matías Neira; la referente provincial de Donación y Trasplante y del Cucai Neuquén, Sandra González Cruz; y la asesora del ministerio de Salud, Solange Destaillats.
La comitiva que acompañó a Soratti, por otra parte, estaba integrada por Gabriela Hidalgo, directora de la Dirección Médica; Richard Malan, director del Registro Nacional de Donantes de Células Progenitoras Hematopoyéticas; Martín Cuestas, asesor de Presidencia; y Pablo Maidana, asesor de Directorio.
Luego, las autoridades visitaron el Hospital Bouquet Roldán, un establecimiento que comenzó a trabajar junto con el Cucai Neuquén para fortalecer la donación de tejidos y que este año se destacó por su labor vinculada a la donación y ablación de córneas. Desde julio de este año (cuando se realizó el primer proceso) hasta la fecha, ya se realizaron alrededor de 20 ablaciones de córneas.
En este sentido, es importante señalar que esto genera un impacto tanto en los neuquinos y neuquinas que logran mejorar significativamente su vida mediante esta intervención, como en una disminución de la lista de espera.
Posteriormente, la titular de la cartera sanitaria y la comitiva del Incucai se dirigieron al Instituto Oncohematológico de la Patagonia Conciencia, una institución del Grupo CMIC en la que funciona la Unidad de Trasplante de Médula Ósea de Neuquén desde 2019.
La habilitación de esta unidad permitió aumentar la accesibilidad a este tratamiento tanto a la población de nuestra provincia como de la región, ya que también arriban personas de provincias vecinas. Esto permite que se puedan realizar intervenciones y tratamientos en la zona que antes debían resolverse en otros puntos del país, con lo que implica el desarraigo y las distancias.
En Conciencia, asimismo, se realizan trasplantes de médula ósea autólogos, en los que se utilizan células madre sanas de la propia persona; y alogénicos, en los que las células proceden de una persona distinta, que puede ser un donante relacionado o no relacionado.
De esta manera, y tal como se prioriza en el Plan Provincial de Salud 2019-2023, el Sistema de Salud neuquino integra en su red a establecimientos del subsector público y privado, con el principal objetivo de ampliar el acceso a la salud mediante el incremento de la capacidad de respuesta y la articulación, dos aspectos que se promueven activamente desde políticas sanitarias que potencian la red de mediana y alta complejidad.
Para finalizar la jornada, las autoridades participarán de un encuentro de trabajo con los equipos de Procuración de Órganos y tejidos y de Trasplante del Hospital Provincial Neuquén Dr. Eduardo Castro Rendón.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Recordamos a los donantes que es necesario cumplir con los siguientes requisitos: estar en buen estado de salud, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber desayunado antes de asistir (evitando lácteos y grasas) y presentar el DNI.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.