
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
El movimiento de 6.2 de magnitud en la región del Biobío repercutió en el norte y centro de la provincia. El fenómeno ocurrió este sábado por la noche.
Actualidad14/11/2022El movimiento telúrico por el momento no habría ocasionado daños materiales ni heridos. También se había desestimado el alerta por posible tsunami por parte de las autoridades trasandinas.
Según reportó la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública (ONEMI) se trató de un sismo de mediana intensidad que se detectó a las 23:24 horas y que afectó con distintas intensidades en las regiones del Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía y Los Ríos.
De acuerdo a repercusiones en las redes sociales, en Neuquén se habría sentido en localidades como Andacollo, Caviahue, Bajada del Agrio, Tricao Malal y Junín de los Andes.
También en las redes se pudo observar un video, como el registrado por bomberos de cuartel Zapadores de Brisa de Sol, en la ciudad de Talcahuano, en la región del Biobío, donde se ve cómo se mueven las autobombas por el sismo.
La ONEMI informó además que, a través del Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, se evaluaban eventuales daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura producto de este sismo.
El Centro Sismológico Nacional de Chile indicó que la magnitud fue 6.2, localizado a 5 Kms al noroeste de la comuna de Lebu, en la región del Biobío. En la última hora se habían dado otras dos réplicas, una de ellas de magnitud 4.2, según la misma oficina trasandina.
En San Martín de los Andes, la clienta de un bar logró captar el momento en el que las lámparas del lugar se movían como consecuencia del sismo en la zona trasandina. "Se sintió fuerte", manifestó.
Origen: https://www.lmneuquen.com/un-fuerte-sismo-chile-se-sintio-localidades-neuquen-n966069
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.