
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El mismo fomentará la cultura emprendedora mediante asistencia técnica y financiera para potenciar ideas y proyectos. Buscan que se dicte en forma simultánea en San Martín de los Andes, Chos Malal, Zapala y Confluencia.
Actualidad09/11/2022La iniciativa está destinada a personas mayores de 18 años, que posean un proyecto a desarrollar o en marcha de hasta cinco años de antigüedad y que tengan interés en participar en un proceso de capacitación con opción a acceder a un financiamiento.
El Iadep a través de su sitio web institucional y diversos canales de comunicación, invitó a participar del programa a emprendedores de toda la provincia que requirieran asistencia técnica y financiera para potenciar sus ideas de proyectos o emprendimientos.
La modalidad del programa se realizará bajo un formato híbrido, que implica jornadas presenciales y virtuales, con capacitaciones en temáticas tales como: modelo de negocios, estrategias de comercialización, emprendimientos sustentables, estimación de costos y rentabilidad.
El gran desafío de esta propuesta consiste en dictarla de manera simultánea, sincrónica y asincrónica en las distintas zonas de la Provincia: Zona Sur (San Martín de los Andes), Zona Norte (Chos Malal), Zona Centro (Zapala) y Zona Confluencia (Neuquén capital).
En Neuquén capital, las jornadas se desarrollarán en la Legislatura (Salón de la Memoria), en Zapala en el Aula de Capacitación de la Secretaria de Educación, Empleo y Producción, en Chos Malal en el Palacio Municipal y en San Martin de los Andes en la Oficina de Empleo Municipal de la delegación del Barrio Arenal.
La convocatoria resultó exitosa, ya que en total se inscribieron 432 personas, de las cuales 311 son mujeres mientras que 121 restantes corresponde a hombres que residen en 26 localidades neuquinas tales como Alumine ,Andacollo, Arroyito, Buta Ranquil, Caviahue, Centenario ,Chos Malal, Covunco Centro, Cutral co, Huinganco, Junin de los Andes, Las Lajas, Las Ovejas, Mariano Moreno, Neuquén Capital, Piedra del Aguila, Plaza Huincul, Plottier, Rincón de los sauces, San Martin de los Andes, San Patricio del Chañar , Senillosa, Villa El Chocon, Villa La Angostura ,Villa Pehuenia y Zapala.
De esta manera, el organismo continúa apoyando al talento emprendedor mediante acciones que permitan a los emprendedores de toda la provincia innovar, crecer y ofrecer una propuesta de valor diferente que contribuya a la diversificación de la economía neuquina.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.