
El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.
El ministro de Educación de la Nación firmó un convenio con Osvaldo Llancafilo para garantizar un mínimo de 25 hora semanales.
Educación02/11/2022
Redacción NA
A partir de este 14 de noviembre, los chicos de las escuelas primarias rurales de Neuquén sumarán una hora más de clase a partir de un convenio firmado por el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, y su par provincial Osvaldo Llancafilo. El objetivo de la iniciativa es garantizar un mínimo de 25 hora semanales.
“Esto es inversión del estado para igualar condiciones y subir el piso que es la necesidad que tiene nuestro país. Es una política pública y federal que impulsó nuestro gobierno pero que debe mantenerse en el tiempo”, manifestó Perczyk, al destacar que con la incorporación de Neuquén, ya son 20 las provincias que implementan el programa que -a partir de esa hora adicional- suma 38 días más de clase por año.
Las escuelas alcanzadas por la medida son: la primaria N° 48 (Lago Hermoso), la 252 (Paimún), la 222 (Chiquilihuín), 287 (Nahuel Mapi Abajo –Huiliches-), 269 (Filli Dei), 129 (El Sauce), 117 (Villa Meliquina), 77 (El Alamito), 146 (Trompul), 78 (Trailatué), 302 (Colipilli Abajo), 214 (Paraje La Amarga), 275 (El Chenque) y las Escuelas Albergue N° 320 (Catan Lil) y 66 (Paraje La Salada).
El titular de la cartera educativa de Nación ratificó que entre lo que queda de este año y principios de 2023 “el 70% de las escuelas primarias de gestión estatal tendrá un mínimo de 25 horas de clases semanales”. Acto seguido, recordó que, en abril cuando se impulsó la medida, “el 86% de las y los alumnos tenían una jornada de 20 horas y el resto tenía 40”.
Por su parte, Llancafilo explicó que a partir esta extensión horaria, las 15 escuelas primarias estatal y rurales de la provincia afectadas, tendrán un piso de 25 horas semanales. En ese marco, agregó que el Programa Hacia la Universalización de la Jornada Completa o Extendida “comenzará a instrumentarse en dos etapas: la primera, con inicio el 14 de noviembre del presente ciclo lectivo; y la segunda, a partir del mes de febrero del año próximo”.
“Buscamos fortalecer las trayectorias educativas, promoviendo herramientas que enriquezcan los procesos de lectoescritura como la alfabetización matemática y científica, a la vez que igualar las oportunidades con aquellos estudiantes que, por cuestiones geográficas, tienen más acceso a espacios alternativos de formación”, sostuvo.
"Durante los próximos cinco años, el ministerio de Educación de la Nación va a contribuir con el ochenta por ciento (80%) del financiamiento en la diferencia de los salarios brutos de docentes y equipos directivos, lo que pone de relieve al programa como política de estado”, añadió.
Origen: https://www.lmneuquen.com/neuquen-sumara-una-hora-mas-clase-algunas-escuelas-n962556

El programa no solo es de acompañamiento económico, con una inversión actual de más de 11 mil millones de pesos, es apoyo integral a las trayectorias educativas, sumando estrategias de cuidado de la salud para el nivel Superior.

El Plan Pehuén busca fortalecer las habilidades digitales para apoyar la enseñanza en las escuelas. El gobernador Figueroa anunció que Joaquín Perrén, actual líder del CONICET y docente universitario, estará a cargo de la Agencia de Innovación y Desarrollo de Neuquén.

Tiene un presupuesto superior a los 1.400 millones de pesos y beneficiará a más de 500 estudiantes.

El lunes 17 de noviembre darán comienzo a las preinscripciones en los Centros de Desarrollo Infantil (CDI) del Municipio.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

Se trata de una iniciativa destinada a la provisión de tecnología en las aulas con una inversión de 11 millones de dólares, con el objetivo de reducir la brecha digital en escuelas de toda la provincia.

El ejemplar fue hallado por una vecina y, tras un proceso de observación y recuperación, volvió a su hábitat natural en el Lago Lolog. Se trata de una especie marsupial en peligro de extinción, considerada un “fósil viviente” de la Patagonia.

Con 34 años, lidera una empresa metalúrgica familiar nacida en 1980 y representará a Neuquén en el evento MECAME 2026, que distingue a mujeres empresarias. Su historia es la de una mujer que desafió mandatos, reinventó una pyme y encontró en la crisis el impulso para seguir.

El personal de Guardas Ambientales sigue llevando a cabo tareas de corte de pasto en las veredas, una labor que corresponde a la responsabilidad de los frentistas.

La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes (AHGSMA) abrió la convocatoria para actualizar su base de datos y facilitar futuras oportunidades laborales en el sector turístico.

Se reconoce al atleta local en mérito a su destacada trayectoria en el running, el trail y el cross country, y por representar a la ciudad, a la provincia y al país en competencias nacionales e internacionales.