
Neuquén: única provincia que capacita a enfermería para colocar implantes subdérmicos
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Corrigieron un defecto de nacimiento con una cirugía mínimamente invasiva. La técnica de craneoestenosis endoscópica es nueva en la zona.
Salud28/10/2022Con apenas cuatro meses de vida, Luz ya muestra una fortaleza irrefutable. Por eso, incluso después de ser sometida a una compleja cirugía en el cráneo, pasó apenas dos días internada antes de regresar a enternecer otra vez a su familia en su casa del barrio Provincias Unidas. Con su paso por el quirófano se convirtió también en un caso pionero en la región: es la primera paciente de una craneoestenosis endoscópica, una técnica mínimamente invasiva que se hizo en Neuquén incluso antes que en el Garraham.
Mercedes, la mamá de la beba, explicó que fue la abuela de la pequeña la que notó que había algo anómalo en su cabeza. "Mi mamá vive en el interior y cuando fui de visita, me preguntó por qué tenía una especie de chichón en la frente; es algo que tenía de nacimiento pero sólo se veía cuando la mirabas de arriba hacia abajo", expresó la joven, que es policía y que estrenó el rol de mamá con el nacimiento de la pequeña Luz.
Aunque la beba nunca se quejaba de dolor ni mostraba otras señales de alarma, Mercedes decidió hacerle la consulta a la pediatra que visitaban mes a mes. Fue entonces cuando la profesional recomendó una tomografía y, al ver los resultados, derivó el caso con Juan Manuel Liñares, un neurocirujano pediátrico que llegó hace poco desde Buenos Aires para marcar nuevos rumbos en las cirugías de alta complejidad en Neuquén.
"Nos dijeron que tenía una de las molleras cerradas, era una de las líneas de arriba del lado derecho", explicó Mercedes sobre el diagnóstico que recibió la bebé: una craneosinostosis, que se da cuando una o más de las suturas del cráneo se cierran prematuramente y esto impide el normal desarrollo del cerebro, que no crece o lo hace de manera más lenta que lo esperado.
La familia de Luz siempre contó con el respaldo del Instituto de Seguridad Social de Neuquén (ISSN), y así pudo afrontar la costosa cirugía. Sin embargo, la nueva técnica que pensaban aplicar sólo podía desarrollarse en una ventana de tiempo, por lo que los padres de la nena tuvieron que apurar los trámites para evitar que la burocracia los obligara a someterla a una cirugía abierta, que conlleva todavía más riesgos.
"Tuvimos que ir varias veces a hacer trámites pero nos cubrieron los gastos al 100% y ni bien los aprobaron, nos pusieron fecha para operar", detalló Mercedes y agregó que las dos horas y media que pasó en la sala de espera el pasado 20 de octubre fueron las más largas de su vida. Del otro lado de la pared, la pequeña Luz demostraba otra vez toda su fortaleza en el quirófano, y como la primera paciente en poner a prueba esta técnica novedosa.
Ni bien culminó la operación, los profesionales le llevaron alivio a la mamá al informarle que todo había salido según lo previsto. Aunque la bebé despertó sin problemas, estuvo una noche internada en una sala de terapia intensiva, y pasó luego otra noche en sala común. "la operaron el jueves y el sábado a las 8 am ya estábamos de vuelta en casa, parecía que no tenía muchas ganas de quedarse en el hospital porque se recuperó muy rápido", relató la mamá en tono cómplice.
A pesar de la veloz evolución, aún restan algunos procedimientos para resguardar la salud de Luz. Así, la beba deberá someterse a nuevas tomografías y otros estudios, mientras que esperan por la llegada de un elemento ortopédico al que llaman "casquito" y que la niña usará para proteger su cabeza durante 4 meses con el objetivo de favorecer el desarrollo.
La primera formación fue en la Región del Pehuén, la segunda en Lagos del Sur, y la próxima será en Alto Neuquén. Se desarrollará en todas las regiones.
Con los decretos correspondientes, se avanza con los trámites administrativos que comprenden la creación de nuevos puestos, traslados por reubicaciones familiares, cambios de funciones e ingresos a residencias médicas.
Este sábado se realizará una campaña de inmunización en el establecimiento sanitario del barrio, impulsada por autoridades provinciales.
Tres profesionales locales integraron la octava cohorte del Programa Procurar del INCUCAI, con prácticas en quirófanos y cuidados críticos.
Todos los 10 de septiembre se conmemora el Día Nacional y Mundial para la Prevención del Suicidio, una fecha que recuerda la importancia de hablar sobre el tema.
Se derivó a los jóvenes a Neuquén capital en dos vuelos sanitarios.
La UTN y el Municipio firmaron un acuerdo que permitirá cursar la Tecnicatura en Administración sin salir de la ciudad, fortaleciendo el acceso a la educación superior.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.