
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
El mismo tiene el objetivo de acompañar al sector creativo de toda la provincia y facilitar herramientas.
Actualidad26/10/2022
Redacción NA
El Centro de Diseño, Creatividad e Innovación (CDNEU) de la secretaría del COPADE acompaña al sector creativo y del diseño de la provincia a través del Programa de Incubación de Emprendimientos Creativos 2022, lanzado el pasado 19 de septiembre de manera articulada con la Fundación EMPRETEC del Banco Nación Argentina, gracias a la asistencia técnica y financiera del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
Como parte de las acciones del programa, la Fundación Empretec lleva adelante esta semana el Taller de Desarrollo del Comportamiento Emprendedor en las instalaciones de la ex U9, con la participación de las 19 emprendedores que transitan los procesos de incubación y post incubación del CDNEU.
Este taller fue diseñado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD) hace más de 30 años y replicado en 39 países. Se trata de una metodología interactiva y experimental basada en el planteo de casos, actividades lúdicas y ejercicios de carácter participativo, a través de los cuales se busca que las y los participantes desarrollen habilidades que aumenten las probabilidades de éxito en el desempeño empresarial.
El taller se desarrollará hasta el día sábado, en seis jornadas intensivas presenciales orientadas por personas instructoras capacitadas en la metodología y acreditadas por Naciones Unidas.
Al respecto, el secretario de COPADE, Pablo Gutiérrez Colantuono, celebró la participación de personas emprendedoras de distintas localidades de la provincia y remarcó que “estas políticas de formación y acompañamiento al sector creativo se enmarcan dentro de una estrategia provincial de desarrollo de la Economía del Conocimiento, con el objetivo de seguir impulsando la innovación en los diversos sectores productivos”.
Este lunes, en ocasión del primer encuentro, la Coordinadora de COPADE, Silvia García Garaygorta, señaló que el objetivo es “impulsar y acompañar al sector creativo de todo el territorio provincial facilitando herramientas para que puedan escalar y consolidar sus emprendimientos”.
En ese sentido, explicó que la Incubadora Creativa Edición 2022 es una estrategia destinada al sector emprendedor, “que incluye la realización de encuentros virtuales de capacitación y mentorías personalizadas, desarrollando contenidos vinculados a estrategias de comercialización, con herramientas útiles para la mejora continua de las unidades de negocio”.
Participantes
Dentro de los participantes se encuentran Karina Verónica Del Signo de K.D.S Indumentaria; Emiliano Pérez de Anima Gin (Villa Pehuenia); Mercado Victoria de VM.Vinilos (Neuquén capital); Roberto Gazzola de Neon Setup (Neuquén capital); Cynthia Piazzoni de Estudio Piazzoni (Neuquén capital); María José Campoy de Estudio Brandis (Neuquén capital); Noelia Hernandez de Papel Picado (Neuquén capital); Tasca Pablo de The Kukuza (Villa Pehuenia); y Ailin Ciepa de Estudio Limay (Neuquén capital).
También participan emprendimientos fortalecidos por la Incubadora Creativa Edición 2021 como Johana Pardo de Agendas Lima (Neuquén capital); Nadia Altaparro de Papelería Patagonia (San Martín de los Andes); Nicolás Mourelle de Disan Estudio (Neuquén capital); Luciane Andicochea de Universa (Neuquén capital); Karen Aria de Estudio Kora (Neuquén capital); Elvia Albornoz de Tejidos Artesanales Elvia Albornoz (Neuquén capital); Valentina Fernández Pirrone de FP aromas (Neuquén capital); Nakad Emanuel Saade Figueroa de Neuquén Medios Digitales (Zapala); y Gisela Mariel Forte de Mamina bebé (San Martín de los Andes).


El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

El Concejo Deliberante dio luz verde a la colocación de un dispositivo de control, respondiendo a una demanda histórica de la comunidad educativa y vecinal.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

Un operativo de la Policía del Neuquén permitió la aprehensión de un prófugo condenado por estafas en la provincia de Buenos Aires. El sujeto, de nacionalidad chilena, intentaba cruzar la frontera hacia su país y fue identificado en la Villa Rural La Buitrera.