
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Así lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez, confirmando que el acto inaugural será el 11 de octubre y el mandatario nacional llegará a nuestra ciudad para asistir al evento, en un día que promete ser histórico para la ciudadanía del sur de la provincia y el sistema de salud en su conjunto.
Actualidad19/09/2022El 11 de octubre será un día histórico para San Martín de los Andes y marcará un hito en la historia del sistema público de salud de la provincia: ese día será inaugurado el nuevo hospital de la ciudad lacustre y para ello se prevé la presencia del presidente de la Nación Alberto Fernández, acompañando a las autoridades provinciales y locales, así como también a la ciudadanía.
Así lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez esta mañana en contacto con los medios de comunicación tras habilitar junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, la autovía Plottier-Arroyito.
“El 11 de octubre se inaugura uno de los hospitales más importantes que se han construido en los últimos años que el hospital de San Martín de los Andes, con la presencia del presidente Alberto Fernández y del ministro Katopodis”, informó Gutiérrez.
El mandatario neuquino destacó que “estas obras forman parte de una política de Estado” y son fruto del trabajo articulado. “El foco ha estado puesto en construir soluciones para ganarle a los únicos enemigos que tenemos que son los problemas”, aseveró.
Mencionó, además, la necesidad de avanzar este año en el tratamiento del proyecto de presupuesto nacional para 2023 e instó a oficialismo y oposición a buscar consensos y acuerdos para que no ocurra lo mismo del año pasado, cuando el Congreso no aprobó la propuesta de ley del Ejecutivo nacional y hubo que prorrogar el presupuesto del año previo.
“La responsabilidad no es solo del gobierno –remarcó- que cumplió en tiempo y forma (al enviar el proyecto de presupuesto al Congreso para su tratamiento por parte de los legisladores) con lo cual tienen que construir los consensos y acuerdos”. “18 gobernadores y gobernadoras nos hemos expedido al respecto. Puedo dar fe y me constan las problemáticas que hay por no tener ley de presupuesto. No da lo mismo –aseguró-. Por eso nos hemos expedido y solicitado un rápido tratamiento y consenso”.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.