
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
Así lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez, confirmando que el acto inaugural será el 11 de octubre y el mandatario nacional llegará a nuestra ciudad para asistir al evento, en un día que promete ser histórico para la ciudadanía del sur de la provincia y el sistema de salud en su conjunto.
Actualidad19/09/2022El 11 de octubre será un día histórico para San Martín de los Andes y marcará un hito en la historia del sistema público de salud de la provincia: ese día será inaugurado el nuevo hospital de la ciudad lacustre y para ello se prevé la presencia del presidente de la Nación Alberto Fernández, acompañando a las autoridades provinciales y locales, así como también a la ciudadanía.
Así lo anunció el gobernador Omar Gutiérrez esta mañana en contacto con los medios de comunicación tras habilitar junto al ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, la autovía Plottier-Arroyito.
“El 11 de octubre se inaugura uno de los hospitales más importantes que se han construido en los últimos años que el hospital de San Martín de los Andes, con la presencia del presidente Alberto Fernández y del ministro Katopodis”, informó Gutiérrez.
El mandatario neuquino destacó que “estas obras forman parte de una política de Estado” y son fruto del trabajo articulado. “El foco ha estado puesto en construir soluciones para ganarle a los únicos enemigos que tenemos que son los problemas”, aseveró.
Mencionó, además, la necesidad de avanzar este año en el tratamiento del proyecto de presupuesto nacional para 2023 e instó a oficialismo y oposición a buscar consensos y acuerdos para que no ocurra lo mismo del año pasado, cuando el Congreso no aprobó la propuesta de ley del Ejecutivo nacional y hubo que prorrogar el presupuesto del año previo.
“La responsabilidad no es solo del gobierno –remarcó- que cumplió en tiempo y forma (al enviar el proyecto de presupuesto al Congreso para su tratamiento por parte de los legisladores) con lo cual tienen que construir los consensos y acuerdos”. “18 gobernadores y gobernadoras nos hemos expedido al respecto. Puedo dar fe y me constan las problemáticas que hay por no tener ley de presupuesto. No da lo mismo –aseguró-. Por eso nos hemos expedido y solicitado un rápido tratamiento y consenso”.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Con altos estándares internacionales y foco en la seguridad, la provincia lleva adelante un plan de obras. “La inversión que estamos haciendo no solo es histórica, sino estratégica”, aseguró el ministro de Seguridad, Matías Nicolini.