
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El próximo viernes evaluarán los méritos de cuatro hombres y una mujer, en una ronda de entrevistas, en la etapa definitoria del concurso público.
Actualidad19/09/2022Deberán enfrentar las preguntas de la comisión evaluadora.
El Defensor del Pueblo en funciones desde 2016 es Fernando Bravo, quien tiene el propósito de continuar en esa función y se presentó con ese fin al concurso público, en el que también compiten Leandro Martínez Barda, Juan Cruz Hermosilla, Milagros Fernández Noya y Juan Manuel Bayá.
Una vez cumplidas las entrevistas, los evaluadores tienen que definir una terna y ponerla a consideración del Concejo Deliberante, que tomará la decisión final.
La junta de evaluadores está integrada por seis personas: tres concejales y tres referentes de ONG.
Por el Concejo participan de esa mesa Sergio Winkelman por el MPN, Santiago Fernández del Frente de Todos, y Monín Aquín de Juntos para el Cambio. Se les sumaron Guillermo Arrue, del Centro de Ayuda Hogar Nuestros Amigos, Andrea Cabral, de la Biblioteca Popular La Cascada, y Gonzalo Romai de la Biblioteca Ruca Trabun.
Con la terna a disposición y las actas que elabore la comisión evaluadora el Concejo Deliberante tendrá la misión de elegir al próximo Defensor del Pueblo, en sesión plenaria y por mayoría simple.
Quien reemplace a Fernando Bravo asumirá en enero, ya que las tareas del actual Defensor vencían en junio pero fueron extendidas hasta diciembre.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.