
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
El intendente Carlos Saloniti participó, junto al gobernador Omar Gutiérrez, de la entrega de 20 nuevos vehículos al sistema público de salud de la provincia. Una ambulancia 4×4 Ford Ranger Clase A fue asignada a nuestra ciudad, a días de la inauguración del nuevo hospital Ramón Carrillo.
Actualidad10/09/2022Se trata de 10 motos y 10 ambulancias 4×4 Ford Ranger Clase A, de las cuales una será para San Martín de los Andes y el nuevo hospital Ramón Carrillo.
Los vehículos fueron adquiridos a través de fondos provinciales y de la empresa estatal, Gas y Petróleo del Neuquén (GyP), dependiente del ministerio de Energía y Recursos Naturales, por un monto total de 141.709.047 pesos. El acto de entrega se llevó a cabo en el estacionamiento de la petrolera estatal y contó con la participación de intendentes y jefes y jefas de Zonas Sanitarias, además de la ministra de Salud Andrea Peve.
“Estamos muy felices de recibir esta ambulancia para el nuevo hospital de nuestra ciudad, preparándonos para lo que será la gran inauguración, por eso es una doble alegría. Es una obra histórica que hemos soñado durante mucho tiempo y ahora podremos verla convertida en realidad”, expresó Saloniti, quien recibió la unidad junto a la coordinadora sanitaria de Zona 4, Sonia Campos; Juan Cabrera, en representación del Hospital.
Gutiérrez afirmó que “esta inversión está destinada a fortalecer, descentralizadamente y con justicia federal interna en la provincia, algo que nos distingue que es la Salud, en la prevención, la promoción, el desarrollo del sistema de salud y la articulación pública y privada”. Asimismo, resaltó la importancia de la inversión: “En un momento complejo macroeconómico en el cual cuesta poder llevar adquisiciones, ha sido fundamental y decisivo el trabajo de GyP”, aseguró.
Además, ratificó que “el día 22 de septiembre vamos a estar pudiendo cumplir con todo el pueblo y trabajadores del sistema de salud de San Martín de los Andes y de todo el sur. Vamos a inaugurar el hospital”.
Agregó que, en materia de salud, “hoy tenemos obras importantes de ampliación y refacción” y destacó: “Estamos haciendo realidad un nuevo hospital en Rincón de los Sauces, de la misma manera estamos construyendo una ampliación fundamental en el hospital de Buta Ranquil, en El Cholar. También, se dará comienzo ahora a una obra decisiva que es la construcción del centro de laboratorio del hospital de Las Lajas y se está licitando la segunda etapa de ampliación del hospital de Aluminé y también del hospital de El Huecú”.
Por su parte, la ministra Andrea Peve remarcó que “estamos muy agradecidos; hoy estamos sumando 10 ambulancias a nuestro parque automotor de 525 vehículos en toda la provincia” y detalló que “son ambulancias que nos permiten trasladar pacientes complejos”.
En tanto, el presidente de la empresa estatal GyP, Alberto Saggese, expresó que “nos llena de orgullo a todos los que trabajamos en esta empresa poder contribuir a la compra de estas ambulancias”. Precisó que “cada ambulancia hoy equivale a 1400 barriles de petróleo que salen del suelo neuquino”.
La entrega de unidades vehiculares de distintas características se da a raíz de una política provincial de renovación y ampliación permanente de la flota vehicular del Sistema de Salud Neuquino. De esta manera se continúa con el proceso de regionalización del Sistema de Salud, tal como está planteado en el actual plan provincial, con el objetivo de dotar de recursos a los efectores para tener una mayor resolución de problemáticas que puedan presentarse en sus territorios.
En este caso las ambulancias se destinarán a San Martín de los Andes, Junín de los Andes, Las Coloradas, Varvarco, Manzano Amargo, El Cholar, Bajada del Agrio, Aluminé, El Huecú, y Villa Pehuenia.
En tanto, las 10 motos modelo enduro de 150 cilindradas serán destinadas al Puesto Sanitario Sañi Co / La Pintada de Piedra del Águila; Hospital de Añelo, para cubrir el área rural; Puesto Sanitario Octavio Pico de Rincón de los Sauces; Hospital de Las Lajas para cubrir el área rural; Puesto Sanitario Quintuco de Bajada del Agrio; Puesto Sanitario Curra Malal de Aluminé; Puesto Sanitario Colipilli de El Huecú; Puesto Sanitario Vilu Mallin de El Cholar; Centro de Salud Barrancas, para cubrir el área de Guaraco; y para el área rural de Centenario.
El parque automotor de la cartera provincial sanitaria cumple una función fundamental, tanto desde el punto de vista sanitario propiamente dicho como también en relación al funcionamiento y la logística que requiere un Sistema de Salud.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Funcionarios municipales, junto con representantes de la comunidad Curruhuinca, la Defensoría del Pueblo y el Concejo Deliberante, se reunieron para evaluar el avance del convenio destinado a mejorar el sistema de agua en ambos parajes.
Ante, lo que consideran, la falta de respuestas por parte del Ejecutivo, los concejales tomaron cartas en el asunto exigiendo un plan de contingencia efectivo ante las inclemencias del invierno y la falta de recursos.
El gobernador aseguró que, a partir de Vaca Muerta, el país tendrá un superávit energético de 30.000 millones de dólares en 2030. “La Argentina va a pasar de ser un país con petróleo a ser un país petrolero. Todo esto va a venir de Neuquén”, remarcó.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobernador neuquino cosechó apoyos de empresarios y organismos internacionales de crédito. Gestionó apoyo para continuar la inversión en rutas y se refirió a la planificación del turismo binacional.
Representantes del EPEN, del vecino país y del sector privado, evaluaron la factibilidad de diversos proyectos para el aprovechamiento del gas de la provincia. También avanzaron sobre las propuestas para dotar de electricidad los pasos fronterizos.
Estará disponible todos los días de la semana con cuatro frecuencias diarias y funcionará bajo una concesión provincial sin recibir subsidios estatales.