
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
Según explicaron los expertos, se trata de restos fósiles de una nueva especie carnívora de hace aproximadamente 90 millones de años. La noticia fue publicada en la prestigiosa revista Papers in Palaeontology.
Cultura06/09/2022Investigadores de Conicet encontraron en la cercanía de la localidad neuquina de Plaza Huincul los restos fósiles de una nueva especie de dinosaurio carnívoro perteneciente al período Turoniano-Coniaciano (90 millones de años atrás aproximadamente), una etapa caracterizada por un cambio climático global y eventos de extinción masiva.
El hallazgo fue publicado en la prestigiosa revista Papers in Palaeontology, casi 20 años después de que se encontraran los primeros restos del ejemplar que fue bautizado "Elemgasem nubilus" en referencia al dios tehuelche que lleva ese nombre, y nubilus que en latín significa "días nublados".
"Este nuevo dinosaurio carnívoro que encontramos pertenece a la familia de los Abelisauridae y los primeros restos fueron hallados en 2002, o sea hace 20 años. Nos tomó muchos años para su preparación y su estudio y recién el año pasado enviamos el artículo a la revista", describió a Télam el becario posdoctoral de Conicet Mattia Baiano, primer autor del estudio.
El descubrimiento formó parte de su tesis doctoral del Conicet bajo la dirección de Rodolfo Coria en el Instituto de Investigación en Paleobiología y Geología (IIPG, Conicet- Universidad Nacional de Río Negro) y el Museo Municipal Carmen Funes.
"Los huesos fueron hallados a unos 20 kilómetros de la ciudad de Plaza Huincul, en la provincia de Neuquén. Las partes que encontramos son parte de la cola (varias vértebras) y huesos de los miembros posteriores (fémur, tibias, fíbulas y falanges del pie)", describió Baiano.
El investigador señaló que al comenzar a estudiar los huesos encontrados se dieron cuenta de que se trataba de un ejemplar inédito.
"Algunas veces los huesos de los dinosaurios, como los de otros fósiles, pueden tener características morfológicas únicas que se llaman 'autapomorfias' y son propias de cada especie; en el caso de Elemgasem esas características únicas justo están presentes en los huesos que encontramos: fíbulas (o hueso de las patas) y en el astrágalo calcáneo (tobillo, talón)", contó Baiano.
En ese marco, añadió que, gracias a los análisis histológicos de los fósiles, se determinó que el ejemplar, un bípedo carnívoro que comía principalmente animales herbívoros, "tenía una edad mínima de ocho años y, si bien era un individuo sexualmente maduro, todavía no había terminado de crecer".
Elemgasem nubilus tenía una longitud aproximada de cuatro metros desde la cabeza a la cola y una altura cercana a los dos metros; se encuentra dentro de los principales grupos de depredadores y estaba estrechamente emparentado con otros terópodos abelisáuridos de la Argentina llamados Brachyrostra, que incluye especies como Carnotaurus, Aucasaurus y Skorpiovenator.
Esta familia de dinosaurios predominó en la fauna carnívora durante el Cretácico Superior (entre 100 y 66 millones de años atrás) de Gondwana, un continente formado por lo que ahora es América del Sur, la Antártida, India, África y Australia.
Baiano explicó que "la importancia de este descubrimiento es que este dinosaurio pertenecía a un momento llamado Turoniano-Coniaciano, que es un lapso temporal en el que se vieron modificaciones en la flora y fauna debido a cambios climáticos en la atmósfera y cambios químicos y físicos en el océano".
"Y estos cambios -continuó- que implicaron la extinción de algunos organismos y la aparición de otros, también ocurrieron en la familia de los abelisáuridos y este ejemplar que encontramos es el primero a nivel mundial de su familia en este lapso temporal".
En el mismo sentido, el investigador Rodolfo Coria afirmó que "siempre la identificación de una nueva especie es un hecho científicamente relevante, especialmente si la especie pertenece a una familia emblemática de dinosaurios carnívoros como los abelisaurios".
"Elemgasem representa una pieza clave en el rompecabezas de la evolución de este grupo, que comenzó a armarse con los primeros hallazgos de José Bonaparte -el paleontólogo de vertebrados argentino más importante del siglo XX- en la década de 1980", indicó Coria, también director emérito del Museo Municipal Carmen Funes, en la ciudad de Plaza Huincul.
Coria -que se formó como paleontólogo con Bonaparte- detalló que ya se conocían formas de abelisaurios "en horizontes más antiguos (como el Cenomaniano) o más modernos (como el Campaniano), por lo que era predecible que los hubiera en tiempos intermedios".
"Lo que no nos imaginábamos -añadió- era encontrar un abelisaurio de tamaño comparativamente pequeño como Elemgasem, cuya talla es netamente inferior de la del resto de especies del grupo como Carnotaurus, Aucasaurus o Skorpiovenator. Los estudios paleohistológicos permitieron estimar una adultez temprana para el individuo al momento de su muerte. Es decir, que de haber vivido, no habría crecido mucho más".
Finalmente, Baiano señaló que el hallazgo destaca nuevamente la importancia paleontológica de la región.
La Argentina, y en particular la Patagonia, es junto con China, Estados Unidos y Canadá, uno de los lugares más importantes en el mundo en lo que concierne a la paleontología.
"Cada año son múltiples los nuevos descubrimientos publicados en revistas científicas internacionales y cada vez sumamos un granito de arena más al conocimiento de la vida en el pasado", subrayó.
Origen: https://www.telam.com.ar/notas/202209/603894-dinosaurio-depredador-neuquen-hallazgo.html
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
El Banff Mountain Film Festival World Tour recorre 550 ciudades en más de 40 países, incluyendo Argentina, y atrae a más de 400 mil espectadores.
El centro sigue brindando su servicio habitual con propuestas para toda la comunidad.
La cita imperdible para locales y turistas con propuestas únicas se extenderá todos los días de 15 a 21 horas.
Del 9 al 18 de julio, en el Teatro San José en San Martín de los Andes, podrás disfrutar de este evento. La entrada será a la gorra, con la opción de retirar las entradas previamente.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.