
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Los datos de AmVoz son desde marzo de 2020 a la fecha. Desde que son "sujeto de derecho", crecieron las denuncias contra los maltratadores.
Actualidad05/09/2022Cada una de las denuncias realizadas han tenido su tratamiento específico, derivándose a la Fiscalía, mediación comunitaria o la Defensoría del Pueblo, según el caso.
AmVoz puede ser utilizada por todas las personas de la provincia de Neuquén que vean o tengan conocimiento de delitos cometidos contra los animales no humanos y tiene como objetivo denunciar cualquier acto de maltrato y crueldad y sensibilizar a la ciudadanía neuquina respecto de la importancia del cuidado y respeto a los animales, cualquiera sea su especie.
Uno de los últimos casos más resonantes ocurrió esta semana cuando un vecino de Las Lajas denunció al dueño de un perro por el maltrato hacia el animal, a quien atacó con un machete. La subsecretaría de Acceso a la Justicia derivó la denuncia a la Fiscalía de Delitos Ambientales y Leyes Especiales, interviniendo además la Fiscalía de Zapala.
La subsecretaría de Acceso a la Justicia, que depende del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, administra la App desde marzo de 2020 y, mediante un trabajo de seguimiento, control de datos y fuerte difusión es cada vez más utilizada por las y los vecinos.
Su origen se remonta a febrero de 2019, cuando fue creada por la Oficina Provincial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (Optic). Puede ser utilizada en dispositivos móviles con sistema operativo Android.
Desde marzo del año 2020 hasta la fecha han ingresado 2764 denuncias a través de la aplicación, cada una de ellas ha recibido un tratamiento y curso específico para su solución, brindando el asesoramiento y seguimiento que amerite.
Se destaca que existe un alto interés por parte de la ciudadanía en relación al derecho animal y su consolidación obedece además a la importante difusión a través de canales institucionales como así también desde las asociaciones proteccionistas y los propios vecinos y vecinas.
Del ese total de denuncias se han derivado 774, de las cuales 527 se configuraban como delito, donde muchas veces ya se trata de hechos consumados y se dirigieron a la Unidad Fiscal de Delitos Ambientales y Leyes Especiales; 247 al no encuadrarse como un delito se derivaron a distintas áreas para realizar mediaciones (34 a mediación comunitaria de la Provincia y 213 a la Defensoría del Pueblo) porque denotaban problemas por animales como ruidos molestos, olores, etc., lo que generaba conflictos entre vecinos.
Se indicó que aquellas denuncias que han desestimadas responden a que eran repetitivas (pertenecían a un mismo hecho en el cual se había tomado intervención a través de una denuncia previa), otros casos se rechazaron porque no comprendían un delito ni un hecho mediable. A todos estos denunciantes, se les informó de la decisión tomada brindándoles los argumentos correspondientes.
¿Cómo es el procedimiento?
Desde que se administra la plataforma se abrió la dirección de mail [email protected] (se han recibido más de 1000 correos a la fecha) y se puso a disposición el número de teléfono 299-5362979 para ponerse en contacto con los denunciantes y lograr recopilar la mayor cantidad de datos posibles.
Cada denuncia ingresada es monitoreada por el equipo del área de Derecho Animal de la subsecretaría de Acceso a la Justicia y tiene un abordaje integral que contempla el envío de un correo electrónico al denunciante informando el estado de la misma y los pasos a seguir.
Registro de guardadores
Otra herramienta vigente y complementaria es el Registro de Postulantes para la Guarda de Animales donde puede inscribirse cualquier persona interesada en brindar un hogar transitorio y cuidados responsables a animales víctimas de maltrato o crueldad, quienes serán contactadas al momento de requerirse su colaboración. Este trabajo se realiza junto a la Unidad Fiscal de Delitos Ambientales y Leyes Especiales.
La inscripción se realiza mediante la app Amvoz, tras ingresar sus datos personales y registrarse pueden acceder al formulario de preguntas que finalizará el trámite. La Unidad Fiscal se encarga de consultar el registro y seleccionar una persona guardadora cuando se la necesita.
La figura del guardador es toda aquella persona que, en el marco de una actuación judicial, asume de forma voluntaria el cuidado responsable a un animal que ha sido víctima del delito de maltrato y/o crueldad, luego de haber sido rescatado y mientras perdure la investigación judicial.
Origen: https://www.lmneuquen.com/la-app-maltrato-animal-suma-2800-denuncias-neuquen-n944006
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.