
Aluminé despliega seis experiencias únicas para disfrutar el invierno en familia
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
Dicha cifra de visitantes a nuestra provincia arrojó ingresos estimados en más de diez mil millones de pesos. Según detalló el informe de Aerolíneas Argentinas expuesto en la última Asamblea del Consejo Federal de Turismo, durante julio Neuquén se ubicó en el cuarto lugar en el ranking nacional de movimiento de pasajeros.
Turismo16/08/2022En cuanto al registro correspondiente a la primera semana de agosto, los ingresos a la provincia fueron de 1.700 millones de pesos en concepto de Turismo, con una ocupación con picos del 72% en los destinos cordilleranos con oferta invernal. Los datos indican una regularidad en el movimiento turístico, teniendo en cuenta que todas las provincias se encuentran en plena actividad escolar.
Al respecto, el ministro de Turismo, Sandro Badilla, consideró que desde el área “continuamos trabajando para una estacionalidad cero, para que la actividad turística se mantenga sostenida y con iniciativa”.
En este sentido destacó los eventos previstos para los próximos días como “el Mundial de Raquetas de Nieve en Caviahue; el torneo de golf Neuquén Argentina Classic en la confluencia, que se complementa con el PGA Tour Latinoamérica de San Martín de los Andes, eventos deportivos internacionales que se van complementando con el inicio del calendario de Fiestas Populares”. Y agregó la propuesta de Villa Pehuenia – Moquehue para este fin de semana largo “con la 1° Fiesta de la Nieve Pirren en el Parque Batea Mahuida”.
Por otra parte, en el último encuentro del Consejo Federal de Turismo (CFT) realizado en La Rioja, se presentó el informe de Aerolíneas Argentinas, en donde la provincia del Neuquén con sus dos aeropuertos (el de Neuquén capital y Chapelco) resultó la cuarta provincia dentro del ranking nacional en movimiento de pasajeros de la aerolíneas de bandera. Es decir que, de las 24 provincias del país durante el mes de julio, Neuquén fue la que tuvo, a través de sus dos aeropuertos, el cuarto lugar en movimientos acumulados.
En este aspecto, de acuerdo a las estadísticas trabajadas desde el organismo provincial, el movimiento de pasajeros fue de 108.724 personas en el mes de julio, incrementándose más de un 161% respecto al mismo mes de 2021. El aeropuerto de Neuquén movilizó a 80.564 pasajeros (+192% respecto a julio de 2021), mientras que Chapelco unos 28.916 pasajeros (+103% respecto a julio de 2021 y un 50% más que en julio de 2019).
Durante ese mes, el movimiento de vuelos en la provincia fue de 1.031, un número que se incrementó en un 64% respecto al mismo mes de 2021. Se trata de un registro de 798 aeronaves en el aeropuerto de Neuquén, y de 233 vuelos en el aeropuerto de Chapelco.
Sobre los turistas
Los datos preliminares sobre el estudio de la demanda mediante encuestas distribuidas por el Ministerio de Turismo, indican que, durante las últimas vacaciones de invierno, el 46% de los turistas visitó la provincia por primera vez. En tanto el 54% manifestó que ya habían visitado el destino en ocasiones anteriores.
Las encuestas revelaron la visita de turistas de Brasil, Chile y Uruguay, siendo estos los destinos extranjeros que marcan un fuerte crecimiento en la provincia, llegando en localidades como San Martín de los Andes y Villa La Angostura al 10% del total de turistas.
Las familias fueron el principal grupo de visitantes con un 70%, seguido por las parejas (12%) y grupos de amigos (10%). Sobre el transporte, el 75 % de los encuestados manifestó movilizarse en vehículo particular, mientras que un 13% lo hizo en avión y el resto en otros medios como ómnibus o una combinación de ambos medios.
También se destaca, entre los datos de interés, la visita de 652 personas al Parque Escultórico Vía Christi de Junín de los Andes. Allí el 96% de los visitantes fueron argentinos; provenientes de Buenos Aires un 42%; de la provincia del Neuquén un 23%; y turistas provenientes de Río Negro, Entre Ríos y Santa Fe con un 5% de visitantes cada una.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
El histórico establecimiento termal será concesionado por 15 años, con opción a prórroga. La apertura de sobres se realizará el 25 de agosto y se espera que la iniciativa fortalezca el desarrollo turístico y económico de la región.
La directora del IADEP, Josefina Codermatz, celebró los 27 años del organismo destacando su rol en la inclusión económica y el acompañamiento a proyectos productivos en toda la provincia.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Se capacitará a profesionales de la construcción en etiquetado energético, una herramienta clave para avanzar hacia hogares más sostenibles y confortables