
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
El ministro de Medio Ambiente quiere desplazar a Lautaro Erratchu y a su directorio por considerar que se tomó una decisión inconsulta. La decisión se da luego de la polémica y la marcha atrás de la medida.
Actualidad11/08/2022La semana pasada se conoció una resolución de la Administración de Parques Nacionales, la cual definía al Volcán Lanin como un sitio sagrado del pueblo Mapuche y daba pie a una mesa entre Parques y las Comunidades para definir las formas de su uso.
Pero instantáneamente se disparó la polémica, ya que la medida no fue consultada con el resto de la sociedad. El actor que más levantó la voz y con ciertas razones fue la Provincia del Neuquén, el Gobernador Gutiérrez planteó que la medida “es un atropello a las autonomías provinciales, un acto más de centralismo y una intromisión”. Por lo que sentaba postura de que no discutía el tema de fondo, sino la manera en la que se llevaba a cabo.
La polémica llevó a que el Directorio de Parques Nacionales diera marcha atrás en su decisión y llamara a las partes a una mesa en la que se discutiera el tema. Lo que hizo que las comunidades se plantearan en pie de lucha y criticaran la decisión.
En ese marco, trascendió que Juan Cabandié pidió este jueves la salida de Lautaro Erratchú y del directorio y ahora se esperaba la confirmación de las renuncias. La decisión del Ministro de Ambiente sería por la “decisión inconsulta con la provincia (de Neuquén)”. Se supo que la queja de las autoridades provinciales fue recibida en la Casa Rosada
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.