
Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.
Con la reducción de subsidios a la energía, es importante conocer el tipo de artefactos que se utilizan en el hogar y el consumo de cada uno de estos. Qué recomiendan los expertos.
Actualidad11/08/2022 Redacción NA
Redacción NA
En plena época de reducción de subsidios a la energía y al gas, los argentinos tendrá que comenzar a incorporar a su vida diaria -y a su lenguaje-, el término "kilowatts", ya que será de vital importancia conocer el tipo de artefactos que se utilizan en el hogar y el consumo de cada uno de estos.
En este sentido, de acuerdo a la opinión de los especialistas en energía, algunas de las acciones que pueden comenzar a incorporarse en las casas para ahorrar el consumo eléctrico y de gas, van desde mejorar los cerramientos con la colocación de burletes que eviten la pérdida de calor, hasta observar la eficiencia energética de los artefactos a la hora de comprar un nuevo, por ejemplo una heladera o un lavarropas.
¿Cómo se llega a los 400 kw?
La nueva disposición del Ministro de Economía explica que, superando los 400KW se empezará a pagar la tarifa plena sólo por la parte incremental; es decir que si se consumió 600KW, la pérdida del subsidio se aplicará al diferencial de 200 KW. A partir de ello, es necesario calcular el consumo energético del hogar.
Un ejemplo utilizando la calculadora de consumos que ofrece el sitio oficial del gobierno para ir cargando cada uno de los artefactos.
Heladera con freezer: considerando que su funcionamiento totaliza alrededor de 5 horas por día (esto depende de la graduación entre mínimo y máximo, como también de la cantidad de veces que se abre por día), el consumo mensual asciende a unos 14 kw/h mensuales.
Horno Microondas: Tomemos un ejemplo conservador, en el que sólo se utiliza para calentar algunos elementos o algún preparado de cocción simple, por ejemplo arroz. Como no llegamos a completar 1 hora por día, pero la calculadora no permite introducir una fracción menor, tomamos 1 hora diaria pero a lo largo de sólo 5 días a la semana. En este caso, tenemos otros 14 kw/h.
Lavarropas automático: Con calentador de agua, utilizándolo 1 hora por día, 5 veces a la semana, se suman otros 20 kw/h.
Pava eléctrica: Suponemos un uso frecuente en el día (para prepar té o mates, varias veces de encendido), completarían 3 horas semanales: 27 kw/h.
Lámparas de bajo consumo: Estimamos 7 unidades, por 5 horas de encendido diario en época invernal, 16,5 Kw/h.
Cafetera eléctrica: Preparamos el café y la dejamos encendida durante una hora, para que se mantenga caliente, los 7 días a la semana. Se suman otros 4 kw/h mensuales.
Plancha: Utilizada 4 veces por semana, durante una hora, suma 13,5 kw/h mensuales.
Aspiradora: 1 hora por día, 3 veces por semana, 16 kw/h mensuales.
Televisores led, de 32 a 50 pulgadas: Dos unidades en una vivienda, provocan un consumo de 17kw/h mensuales.
Bomba de agua: ¾ HP, para sistemas de riego o para impulsar agua en zonas de baja presión, para cargar tanques adicionales. Calculando una hora por día, 3 veces a la semana, se sumarían 7,7 kw mensuales.
Hasta aquí, los consumos de la calculadora arrojan un total acumulado de 150 kw/h por mes. Es notorio, sin embargo, como se incrementará con los siguientes dos ítems, que es especialmente aplicable a barrios que no cuentan con gas natural, ya que deben utilizar cocinas y estufas eléctricas.
Anafe eléctrico, de hornallas, que se utiliza todos los días para cocinar en zonas donde no se cuenta con gas natural: 94,5 Kw por mes.
Estufa halógena, tres velas, en una vivienda con dos unidades, utilizada mínimamente dos horas por día en época invernal, 7 días a la semana: 165,4 kw.
Entrando a la página www.argentina.gob.ar/enre/uso-eficiente-y-seguro/calcula-tu-consumo-electrico-hogar-kwh allí se encontrará una calculadora de consumo eléctrico en kWh. Para utilizarla, por favor deberá seleccionar los electrodomésticos que desee. Luego ingresar la cantidad que se usa en su casa, la cantidad de horas por día que los utiliza y la cantidad de días por semana.
Cómo reducir los consumos
Comprar equipos de alta eficiencia energética. Cuando vamos a comprar un nuevo electrodoméstico, hay que observar la etiqueta que describe su eficiencia en el consumo de electricidad. La mejor calificación es la A, que significa un ahorro de alrededor de la mitad del consumo habitual.
Tecnología ‘Inverter': Este es un elemento a tener en cuenta por ejemplo en la compra de una heladera o freezer, ya que ese sistema regula la velocidad del compresor para que trabaje de forma más pareja, considerando que los arranques son los momentos de mayor consumo.
Reducir entradas de aire o pérdida de calor. Considerando que los caloventores y estufas halógenas tienen altos consumos de energía, por ejemplo 1,20 kw por cada hora de encendido (lo que significa 72 kw al mes con solamente 2 horas por día de encendido), se recomienda limitar su consumo al mínimo.
Equipos acondicionadores de aire: Para templar un ambiente, se recomienda no exceder los 20 ó 22 grados, mientras que en verano no reducir de 24 grados. Descongelar el freezer, un consejo repetido en los últimos días es el de descongelar periódicamente el freezer, ya que el hielo adherido a las paredes eleva el consumo de electricidad hasta en un 20% sobre lo normal.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

A partir de la instalación de nuevos servidores Fortinet en todas sus oficinas, el gobierno provincial se encuentra optimizando la tecnología para preservar datos sensibles de los ciudadanos.

Este viernes estarán depositados los haberes de la totalidad de los agentes de la administración pública neuquina y del sector pasivo del ISSN. Tal lo acordado con los gremios, incluirán un aumento del 6,96% correspondiente al cuarto incremento salarial del año.

El operativo incluyó equipos interinstitucionales, aplicación móvil y puestos distribuidos en zonas estratégicas. A diferencia de ediciones anteriores, se realizó sólo en la provincia de Neuquén y de forma no simultánea, optimizando el esfuerzo de muestreo.

El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, en conjunto con ONU Mujeres y el CFI, busca priorizar las políticas públicas que permitan potenciar los roles políticos que desempeñan y brindar herramientas para fomentar la autonomía económica de sus emprendimientos.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

El gobierno de la provincia lanzó la convocatoria a antecedentes para la elaboración de los proyectos ejecutivos y el master plan de parques provinciales ubicados en cuatro ciudades. Los pliegos son gratuitos. Las ofertas se reciben hasta el 11 de diciembre.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.