
La provincia de Neuquén presenta la segunda edición del Registro de Alquileres
El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.
Con la reducción de subsidios a la energía, es importante conocer el tipo de artefactos que se utilizan en el hogar y el consumo de cada uno de estos. Qué recomiendan los expertos.
Actualidad11/08/2022
Redacción NA
En plena época de reducción de subsidios a la energía y al gas, los argentinos tendrá que comenzar a incorporar a su vida diaria -y a su lenguaje-, el término "kilowatts", ya que será de vital importancia conocer el tipo de artefactos que se utilizan en el hogar y el consumo de cada uno de estos.
En este sentido, de acuerdo a la opinión de los especialistas en energía, algunas de las acciones que pueden comenzar a incorporarse en las casas para ahorrar el consumo eléctrico y de gas, van desde mejorar los cerramientos con la colocación de burletes que eviten la pérdida de calor, hasta observar la eficiencia energética de los artefactos a la hora de comprar un nuevo, por ejemplo una heladera o un lavarropas.
¿Cómo se llega a los 400 kw?
La nueva disposición del Ministro de Economía explica que, superando los 400KW se empezará a pagar la tarifa plena sólo por la parte incremental; es decir que si se consumió 600KW, la pérdida del subsidio se aplicará al diferencial de 200 KW. A partir de ello, es necesario calcular el consumo energético del hogar.
Un ejemplo utilizando la calculadora de consumos que ofrece el sitio oficial del gobierno para ir cargando cada uno de los artefactos.
Heladera con freezer: considerando que su funcionamiento totaliza alrededor de 5 horas por día (esto depende de la graduación entre mínimo y máximo, como también de la cantidad de veces que se abre por día), el consumo mensual asciende a unos 14 kw/h mensuales.
Horno Microondas: Tomemos un ejemplo conservador, en el que sólo se utiliza para calentar algunos elementos o algún preparado de cocción simple, por ejemplo arroz. Como no llegamos a completar 1 hora por día, pero la calculadora no permite introducir una fracción menor, tomamos 1 hora diaria pero a lo largo de sólo 5 días a la semana. En este caso, tenemos otros 14 kw/h.
Lavarropas automático: Con calentador de agua, utilizándolo 1 hora por día, 5 veces a la semana, se suman otros 20 kw/h.
Pava eléctrica: Suponemos un uso frecuente en el día (para prepar té o mates, varias veces de encendido), completarían 3 horas semanales: 27 kw/h.
Lámparas de bajo consumo: Estimamos 7 unidades, por 5 horas de encendido diario en época invernal, 16,5 Kw/h.
Cafetera eléctrica: Preparamos el café y la dejamos encendida durante una hora, para que se mantenga caliente, los 7 días a la semana. Se suman otros 4 kw/h mensuales.
Plancha: Utilizada 4 veces por semana, durante una hora, suma 13,5 kw/h mensuales.
Aspiradora: 1 hora por día, 3 veces por semana, 16 kw/h mensuales.
Televisores led, de 32 a 50 pulgadas: Dos unidades en una vivienda, provocan un consumo de 17kw/h mensuales.
Bomba de agua: ¾ HP, para sistemas de riego o para impulsar agua en zonas de baja presión, para cargar tanques adicionales. Calculando una hora por día, 3 veces a la semana, se sumarían 7,7 kw mensuales.
Hasta aquí, los consumos de la calculadora arrojan un total acumulado de 150 kw/h por mes. Es notorio, sin embargo, como se incrementará con los siguientes dos ítems, que es especialmente aplicable a barrios que no cuentan con gas natural, ya que deben utilizar cocinas y estufas eléctricas.
Anafe eléctrico, de hornallas, que se utiliza todos los días para cocinar en zonas donde no se cuenta con gas natural: 94,5 Kw por mes.
Estufa halógena, tres velas, en una vivienda con dos unidades, utilizada mínimamente dos horas por día en época invernal, 7 días a la semana: 165,4 kw.
Entrando a la página www.argentina.gob.ar/enre/uso-eficiente-y-seguro/calcula-tu-consumo-electrico-hogar-kwh allí se encontrará una calculadora de consumo eléctrico en kWh. Para utilizarla, por favor deberá seleccionar los electrodomésticos que desee. Luego ingresar la cantidad que se usa en su casa, la cantidad de horas por día que los utiliza y la cantidad de días por semana.
Cómo reducir los consumos
Comprar equipos de alta eficiencia energética. Cuando vamos a comprar un nuevo electrodoméstico, hay que observar la etiqueta que describe su eficiencia en el consumo de electricidad. La mejor calificación es la A, que significa un ahorro de alrededor de la mitad del consumo habitual.
Tecnología ‘Inverter': Este es un elemento a tener en cuenta por ejemplo en la compra de una heladera o freezer, ya que ese sistema regula la velocidad del compresor para que trabaje de forma más pareja, considerando que los arranques son los momentos de mayor consumo.
Reducir entradas de aire o pérdida de calor. Considerando que los caloventores y estufas halógenas tienen altos consumos de energía, por ejemplo 1,20 kw por cada hora de encendido (lo que significa 72 kw al mes con solamente 2 horas por día de encendido), se recomienda limitar su consumo al mínimo.
Equipos acondicionadores de aire: Para templar un ambiente, se recomienda no exceder los 20 ó 22 grados, mientras que en verano no reducir de 24 grados. Descongelar el freezer, un consejo repetido en los últimos días es el de descongelar periódicamente el freezer, ya que el hielo adherido a las paredes eleva el consumo de electricidad hasta en un 20% sobre lo normal.

El gobierno neuquino explicó que el objetivo de esta iniciativa es actualizar y relevar información sobre la situación de los hogares que alquilan en la provincia.

Thrillers, dramas históricos, especiales navideños y documentales renuevan la cartelera de las principales plataformas. Una guía para no perderse lo más destacado en Netflix, Prime Video, HBO Max, Disney+ y más.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

La ampliación de la sede de la Liga de Fútbol de San Martín de los Andes, ubicada en la cancha Elías Sapag, se encuentra en su fase final. El proyecto incluye la construcción de vestuarios, baños, oficinas y una sala destinada a reuniones
El municipio confirmó que Expreso Los Andes operará con recorridos habituales mientras las partes retomarán el lunes las conversaciones en Neuquén para asegurar el futuro del transporte local.

Se distribuyeron por diferentes regiones de la provincia, en causas penales y de violencia familiar. No es requisito acreditar la carencia de recursos para acceder a la asistencia del cuerpo de abogadas.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

El actual secretario de Turismo de San Martín de los Andes aparece como uno de los principales candidatos para dirigir el organismo que coordina la promoción del destino rionegrino, en un proceso que busca fortalecer la articulación entre el sector público y privado.

Los interesados pueden postularse para las carreras de Oficial, Agente de Seguridad o Agente Penitenciario, con distintos requisitos de edad y duración.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.