
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Las próximas fechas conmemorativas y de reflexión para agendar son: 11 de agosto “12 años de la Ley 2717”, y 23 de septiembre “Día Internacional de lucha contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas”.
Turismo05/08/2022El Ministerio de Turismo de la Provincia, a través de la Dirección de Género y Diversidad, participó de varias acciones visibilización y prevención de lucha contra la trata de personas convocada por la Comisión Interinstitucional de Intervención de esta problemática de la que forma parte.
En este sentido, en la Sala Fernández Rego, se presentó la historieta “Vos podés ser Camila” en formato animado y lengua de señas, realizado por la Subsecretaría de Discapacidad.
A la misma asistieron funcionarios del ministerio de las Mujeres y de la Diversidad, integrantes de la Comisión de Trata de Personas y referentes/as locales del proceso de regionalización de la misma.
Asimismo, en otra jornada en la Comisión Vecinal de Almafuerte (oeste de la ciudad de Neuquén) quedó inaugurado un mural alusivo a la temática a cargo de la artista Julieta Namuncurá.
También en el mes de julio se llevaron a cabo varias intervenciones, como parte de un programa denominado “Repensar la Trata y Explotación de Personas” y que incluye a los meses de agosto y septiembre.
Ellas consistieron en: difusión de spot radiales en medios que conforman el proceso de regionalización de la ley 2717, y actividades de concientización e información de la Línea 145 en terminales terrestres, aeroportuarias y pasos fronterizos (Microrregión Sur).
Además, se dio a conocer el Código QR (contiene imágenes y grilla de actividades), y las historietas de Vos podés ser Camila, de Varón Prostituyente y de Explotación Laboral en colegios provinciales.
Y se ofrecieron charlas informativas en Comisiones vecinales de Neuquén Capital, Bibliotecas Populares y Delegaciones Desarrollo Social de la provincia.
Por último, entre los eventos destacados de la agenda, se realizó un Encuentro Microrregional Zona Confluencia y Este, en la localidad de Añelo.
El mismo tuvo por fin llevar delante acciones de sensibilización, concientización, información y promoción del abordaje de la problemática de la trata de personas con políticas locales y otras medidas con miras a fortalecer la prevención, protección y detección temprana de este delito.
Las próximas fechas conmemorativas y de reflexión para agendar son: 11 de agosto “12 años de la Ley 2717”, y 23 de septiembre “Día Internacional de lucha contra la Explotación Sexual y la Trata de Personas”.
Creación de la Comisión Interinstitucional de Intervención
La Ley 2717 crea la Comisión Interinstitucional de Intervención que desarrolla acciones a implementar por las distintas instituciones y localidades que la conforman, durante los meses de julio, agosto y septiembre.
Desde la Subcomisión de Prevención, se trabaja por la visibilización y prevención de la problemática, y promoviendo espacios de sensibilización, detección y denuncia de posibles situaciones de trata y explotación de personas, vinculadas a la actividad de los viajes y el turismo.
Asume el compromiso de generar estrategias comunitarias preventivas en los diferentes destinos de la provincia, donde los procesos de movilidad humana aumentan el riesgo de que el delito ocurra.
El objetivo concientizar y promover medidas tendientes a la prevención, información, detección temprana y visibilización del varón prostituyente, como así también la desnaturalización del consumo del sexo pago.
Por consultas e inquietudes, contactarse con la Dirección de Género y Diversidad de la Subsecretaría de Turismo del Ministerio de Turismo, al correo [email protected] .
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Este año, la iniciativa incluye una experiencia innovadora: talleres itinerantes que promueven el vínculo entre generaciones a través del arte, la creatividad y el encuentro.