
Nuevo sistema digital para autorizar viajes de menores al extranjero
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La actualización alcanzará un 69 por ciento en total a nivel nacional y se hará en tres partes de manera escalonada.
Actualidad05/08/2022La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) comunicó este lunes que se aprobó en la reunión del Directorio de Prestaciones Básicas un nuevo aumento acumulativo del 25 por ciento para los aranceles del Sistema de Prestaciones para la Atención Integral, que requieren las personas con discapacidad, con cláusula gatillo en octubre. En la Provincia del Neuquén el aumento beneficiará a más de 24 mil personas que actualmente cuentan con el Certificado Único de Discapacidad.
“Este aumento del 25 por ciento se le suma al 10 por ciento inicial que se implementó en febrero y al otro 25 por ciento correspondiente a mayo y junio para conformar alrededor del 69 por ciento de aumento en el nomenclador como confirmó la ANDIS. En los últimos dos años el presupuesto de aranceles quedó un poco desfasado y era momento de recuperarlo para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad”, destacó Silvia Quiroga, directora provincial de Accesibilidad e Inclusión Plena de la subsecretaría de Discapacidad, dependiente del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía.
El aumento se aplicará en tres partes: 10 por ciento en julio, 10 por ciento en agosto y el 5 por ciento restante en septiembre, con una revisión pendiente en octubre.
Esta medida impacta en los aranceles destinados a las prestaciones básicas de habilitación y rehabilitación de las personas con discapacidad que se otorgan a quienes poseen un Certificado Único de Discapacidad (CUD) en base a la discapacidad certificada, como fisiatría, centro de día, centro de rehabilitación, transporte, centro educativo terapéutico, fonoaudiología, maestra de apoyo escolar, entre otras. En Neuquén, 24.212 personas tienen actualmente vigente el CUD, de los cuales 3385 son niñas y niños.
El Directorio de Prestaciones Básicas es presidido por la ANDIS y además lo integran el ministerio de Salud de la Nación, PAMI, la superintendencia de Servicios de Salud y representantes de distintas organizaciones sociales que trabajan sobre la temática.
Consejo Federal de Discapacidad
Por otra parte, el próximo 10 y 11 de agosto se realizará una nueva Asamblea del Consejo Federal de Discapacidad en La Rioja donde se trabajará, entre varios temas, el acceso al CUD y la posibilidad de que no necesite renovación en los casos de discapacidades permanentes.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
El encuentro tuvo como objetivo promover el desarrollo patagónico y la integración regional. El gobernador Figueroa destacó el aporte de Neuquén a la autodeterminación energética de la Argentina.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
Ya está abierta la inscripción para el concurso fotográfico que celebra la esencia visual de la región, con premios y exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.