
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Bajo el lema “Hablalo por las Adolescencias Invisibilizadas”, la sexta edición de este evento se realizará en Villa Traful a fines de septiembre, fomentando la participación y protagonismo de adolescentes de toda la provincia.
Actualidad01/08/2022Por iniciativa de la diputada Liliana Murisi, la Legislatura Provincial declaró de interés la realización del sexto Foro Provincial de Adolescentes que, bajo el lema “Hablalo por las Adolescencias Invisibilizadas”, se realizará los días 26, 27 y 28 de septiembre.
El ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, a través de la subsecretaría de Niñez y Adolescencia, impulsa esta actividad de la que participarán 150 adolescentes de distintas localidades en representación de cada microrregión, dando cuenta así de las realidades diversas que atraviesan las adolescencias en el territorio neuquino.
“El Foro ha crecido edición a edición, aún en los momentos más duros de la pandemia, y eso se refleja en que a esta altura gran parte de la organización y las decisiones acerca de este evento está en manos de las adolescencias. Desde la Subsecretaría acompañamos ese proceso, sus ideas y sus propuestas y el apoyo de la Legislatura resulta vital”, afirmó la subsecretaria de Niñez y Adolescencia, Carolina Guajardo.
En este sentido, todas las actividades que se desarrollarán son llevadas adelante por las chicas y chicos, como talleres impartidos y coordinados por las adolescencias, los cuales abordan temáticas de su interés como la educación sexual comunitaria, vínculos entre pares, prevención del suicidio, entre otras temáticas que eligieron. También estará la instancia de fogón y espacio destinado a compartir distintas expresiones artísticas como danza, música y escritura.
En el Foro del año pasado realizado en Caviahue, las y los adolescentes que participaron eligieron que Villa Traful sea la localidad que albergue la edición de este año.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad de San Martín de los Andes y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.