
La Secretaría de Cultura invita a presentar listas para renovar la comisión, en el marco de la Ordenanza N.º 8147/08. La elección se realizará el 12 de diciembre.
El Concejal Martín Rodríguez confirmó la gestión de 224 millones de pesos, que permitirán realizar el movimiento de suelo y hormigonado de todo el recorrido. Es una importante obra para San Martín de los Andes.
Ciudad07/07/2022
Redacción NA
Desde el Municipio local habían informado que estaban los más de 66 millones de pesos para iniciar las obras previas al asfalto, pero ahora se conoce que los trabajos terminarán en tiempo y forma.
En comunicación telefónica con el programa “Cosas que Pasan” por Radio Fun, el Concejal del Frente de Todos, Martín Rodríguez confirmó que “pudimos concretar la gestión de 223.916.484 millones de pesos del Ministerio de Obras Públicas para el asfalto de avenida Los Lagos, ya fue firmado el convenio de financiamiento y el 15 de julio se abren los sobres de las ofertas para poder comenzar a asfaltar”.
Según explicó el edil, el monto es para el movimiento de suelo y el hormigón, o sea todo el trabajo. Las obras comenzarán desde la Ruta Nacional N°40 hacia Cordones.
“Ya es una cosa concreta y podemos empezar a compartirlo con los vecinos. Una alegría, el cambio de la calidad de vida”, cerró el Concejal.

La Secretaría de Cultura invita a presentar listas para renovar la comisión, en el marco de la Ordenanza N.º 8147/08. La elección se realizará el 12 de diciembre.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El concejal César Meza presentó al intendente Carlos Saloniti un proyecto que busca acondicionar espacios abiertos para fortalecer el deporte comunitario incluso durante el invierno.

Vecinas y vecinos de seis barrios de San Martín de los Andes tienen tiempo hasta el jueves 24 de julio para completar el formulario que releva datos sociales y comunitarios, clave para la prevención de incendios.

A través del EPEN, se reconvertirán casi 3.500 luminarias a tecnología LED con una inversión superior a los 1.500 millones de pesos. Este sábado se pusieron en funcionamiento en los barrios Covisal y Los Radales, y en los próximos días se sumarán los sectores Alihuen Alto y Alihuen Bajo.

Personal de la Subsecretaría de Obras Públicas trabajó en la iluminación de otras dos plazas de nuestra ciudad, dentro del programa de mejoramiento de los espacios públicos.

El Secretario de Gobierno, Matías Consoli, expuso la complicada situación financiera del municipio con Expreso los Andes y reveló que la tasa vial que se cobra con el combustible, se destinó al pavimento del barrio El Arenal en lugar de al pago del transporte público.

La terminal aérea suspenderá sus operaciones durante dos períodos para realizar tareas de bacheo en la pista, independientes del proyecto de ampliación y remodelación en curso.

Entre enero y septiembre de 2025, se pagaron más de 115.000 horas extras por un monto cercano a los 1.500 millones de pesos. Se exige documentación y explicaciones ante posibles irregularidades.

El festival internacional reúne coros de Argentina y Brasil en dos noches de conciertos gratuitos. La música coral vuelve a ser puente de encuentro, solidaridad y belleza en el corazón de la Patagonia.

Una oficial presentó una denuncia en octubre contra la jefa de esa dependencia, señalando el maltrato y las humillaciones que sufrió.