
La formación está dirigida a prestadores e informantes turísticos, así como a las personas interesadas en la temática.
Los Instructores de esquí y snowboard de Chapelco elevaron una nota al Intendente de San Martín de los Andes para que interceda. En el Deliberante local hay un pedido de una mesa de diálogo con la empresa y provincia.
Turismo07/07/2022En el inicio de la temporada invernal, un sector de los trabajadores del centro invernal de la localidad cordillerana elevaron la voz en reclamo de mejoras laborales y salariales. Los instructores de esquí y snowboard de Chapelco plantearon no ser escuchados.
Luego de comunicar a los medios su situación, elevaron una nota al intendente de San Martín de los Andes, en la que le piden que interceda. El texto plantea que “no podemos permitir que sigan sucediendo en la montaña porque entendemos vulneran nuestros derechos como trabajadores calificados del esquí y el snowboard, poniendo en riesgo la principal actividad de invierno de nuestra localidad.
En previas concesiones se cobraba un porcentaje directo del valor de venta al público, donde el instructor gozaba de un buen salario acorde a la profesión. Al momento de llegar esta empresa a la concesión y bajo una maniobra de presión por su parte, nos vimos obligados a renunciar a dicho porcentaje de ganancia directo del precio ventanilla y se fijó un valor referencial de nuestra hora de trabajo, sobre el cual hoy en día se calculan los aumentos que tenemos. Es un valor que a medida que pasan los años cada vez es más bajo y por consecuencia también lo son los aumentos, que se calculan de acuerdo a un valor casi obsoleto.
Sin tener en cuenta el año de pandemia, entre la inflación interanual y los aumentos por debajo de la inflación, tenemos una pérdida sistemática de entre el 10 y 12 % del salario año tras año, comparando el aumento propuesto por la empresa y la inflación.
La empresa siempre está abierta a negociar, pero nosotros al no tener una asociación gremial que nos represente, estamos en una posición desde la cual no podemos hacer fuerza por nuestros derechos. Nuestra intención es recuperar el porcentaje de ganancia sobre el valor de venta.
Sabemos que el Municipio de San Martin de los Andes no tiene injerencia en la concesión ni en las negociaciones paritarias que nos ocupan, pero claramente NO puede no verse involucrado en nuestra situación toda vez que cualquier situación en Chapelco repercute en la ciudad.
Asimismo, y de acuerdo a lo ya manifestado por nosotros en diversos medios de comunicación, hacemos notar la pérdida progresiva de relación entre San Martin de los Andes como destino y el Cerro Chapelco y sus actividades que hace años eran consideradas como parte del calendario de fiestas de invierno de la localidad. No podemos perder la identidad y la relación que el Cerro tiene con todos los sanmartinenses. Los trabajadores del cerro son en su gran mayoría de San Martin y tiene vínculos familiares y afectivos con la Ciudad y de manera evidente año a año se vacía de contenido la actividad allí desarrollada con la comunidad”.
Por su parte, los Concejales recibieron a los instructores y luego de la reunión se redactó un proyecto de comunicación por el cual se solicita que se conforme una mesa de dialogo. La misma estaría conformada por el IJAN, que es el órgano de control, el Municipio local, la empresa y los instructores.
La formación está dirigida a prestadores e informantes turísticos, así como a las personas interesadas en la temática.
El ministerio de Turismo es autoridad de aplicación de la Ley 3440, que regula la actividad y establece la inscripción en el Registro Provincial de Inmuebles destinados a alojamiento a corto plazo.
La provincia participó en GNETWORK 360°, el principal encuentro de negocios y turismo LGBTIQ+ de América Latina. Autoridades y referentes locales presentaron propuestas y mantuvieron reuniones comerciales.
Ofrecen dos noches al precio de una en cualquiera de las cinco hosterías administradas por NeuquénTur. Exclusivo para residentes en la Provincia. Regirá hasta el 30 de septiembre.
Desde Varvarco, en la Región del Alto Neuquén, Daiana Cárdenas transformó sus temores en motivación y hoy inicia su aventura en el mundo del cicloturismo con su proyecto Senda, turismo consciente.
El objetivo es que los prestadores turísticos puedan acceder de manera ágil a la habilitación de un servicio o actividad desde cualquier punto del territorio, de forma virtual.
El coordinador de Salud Ambiental de la Zona Sanitaria de los Lagos del Sur (ex Zona IV), ofreció detalles sobre el trágico caso de una vecina que perdió la vida a causa del hantavirus y explicó las medidas a seguir para identificar posibles contagios.
La formación está dirigida a prestadores e informantes turísticos, así como a las personas interesadas en la temática.
La investigación permitió localizar el objeto sustraído y avanzar en el esclarecimiento del hecho denunciado a comienzos de semana.
El conductor fue asistido y se encuentra fuera de peligro. El paso internacional estaba cerrado al momento del siniestro.
La jueza Raquel Gass resolvió permitirle una salida de 12 horas cada dos meses, bajo estrictas condiciones. El condenado cumple una pena de ocho años por tentativa de homicidio agravado.