
Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.
La propuesta tiene como objetivo visibilizar la importancia del arte y los procesos creativos en la prevención del consumo de sustancias. También se convocaron a adultos que estén cursando sus estudios secundarios.
Actualidad06/07/2022
Redacción NA
La subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos extendió hasta el 17 de agosto el plazo de presentación de videos del concurso PrevenArT. Además amplió la convocatoria a quienes pueden participar para que más personas puedan colaborar en materia de prevención.
El concurso fue lanzado en el mes de junio, en el marco del Mes de la Prevención, que contempló diversas actividades impulsadas desde el organismo que depende del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía.
La iniciativa tiene como objetivo resaltar la importancia del arte en los procesos creativos en distintos ámbitos de abordaje socioterapéutico y, particularmente, en la problemática del consumo de sustancias.
La propuesta es un concurso audiovisual para adolescentes entre 13 y 18 años de escuelas secundarias de Neuquén, (ahora ampliada también a adultos que estén cursando sus estudios secundarios), donde se debe narrar una historia vinculada a alguna de tres categorías:
-Consumos Problemáticos, Género y Diversidad (roles, estereotipos y consumos según el género, invisibilización de los consumos en mujeres y colectivo LGBTI+, masculinidades y consumos y consumos problemáticos, violencias por motivos de género).
-Salud y Prevención (hábitos saludables, efectos del consumo de alcohol y/o otras sustancias psicoativas, cuidado de sí mismo y entre pares).
-Derechos y Prevención (derechos de niños, niñas y adolescentes vinculados a la salud, acceso a información, participación y autonomía progresiva durante la adolescencia, protagonismo estudiantil y propuestas colectivas).
Los videos no pueden superar los tres minutos, deben ser editados en formato horizontal (16:9) y se pueden grabar con cualquier dispositivo que permita realizar una filmación. El guión es libre, quedando a elección del grupo la narrativa, la edición y la forma de abordar la temática elegida.
Los proyectos deben ser enviados en formato MP4 al mail [email protected] o a las redes de la Subsecretaría (Instagram: @subse.ciudadessaludables, Facebook: SubCSyCP), detallando nombre del proyecto y de las y los participantes del grupo, y sólo se puede enviar hasta tres producciones audiovisuales por curso.
El 18 de agosto se realizará la votación abierta al público para designar a las y los ganadores del concurso. Para participar, las personas deberán ingresar a las historias de Instagram de la subsecretaría y elegir allí su producción favorita.
El ganador o ganadora del concurso accederá a un almuerzo para todo el curso mientras que el segundo premio será un desayuno, también para la totalidad de su curso.
Mes de la Prevención
La iniciativa está enmarcada en el Día Internacional contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora cada 26 de junio, busca visibilizar la temática de los consumos en todo el territorio provincial. En coordinación con los municipios y las Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC), intenta contribuir a la tarea preventiva que es llevada adelante en las distintas localidades.
El Mes de la Prevención es coordinado por la subsecretaría de Ciudades Saludables y Prevención de Consumos Problemáticos y este 2022 fue el cuarto año consecutivo que se realizó.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

A partir de la instalación de nuevos servidores Fortinet en todas sus oficinas, el gobierno provincial se encuentra optimizando la tecnología para preservar datos sensibles de los ciudadanos.

Este viernes estarán depositados los haberes de la totalidad de los agentes de la administración pública neuquina y del sector pasivo del ISSN. Tal lo acordado con los gremios, incluirán un aumento del 6,96% correspondiente al cuarto incremento salarial del año.

El operativo incluyó equipos interinstitucionales, aplicación móvil y puestos distribuidos en zonas estratégicas. A diferencia de ediciones anteriores, se realizó sólo en la provincia de Neuquén y de forma no simultánea, optimizando el esfuerzo de muestreo.

El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, en conjunto con ONU Mujeres y el CFI, busca priorizar las políticas públicas que permitan potenciar los roles políticos que desempeñan y brindar herramientas para fomentar la autonomía económica de sus emprendimientos.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de la instalación de nuevos servidores Fortinet en todas sus oficinas, el gobierno provincial se encuentra optimizando la tecnología para preservar datos sensibles de los ciudadanos.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.