
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
La mitad de las dosis son antigripales para personas adultas con factores de riesgo y las restantes son antigripales adyuvantadas para personas mayores de 65 años.
Salud30/06/2022En esta ocasión llegaron a la provincia 5.600 vacunas antigripales para personas adultas con factores de riesgo y 5.600 dosis de vacunas antigripales adyuvantadas para personas mayores de 65 años. De esta manera, las personas comprendidas en esos grupos poblacionales pueden acercarse a cualquier punto de vacunación de la provincia (en centros de salud, hospitales y dispositivos) a vacunarse.
“La vacunación antigripal continúa y se suma a la vacunación COVID-19 y a todas las vacunas del Calendario Regular”, indicó la ministra de Salud, Andrea Peve e invitó a la comunidad “a seguir avanzando en la vacunación de los neuquinos y neuquinas, porque la vacunación es un derecho y una obligación que fortalece la salud colectiva”.
En los puntos de vacunación que funcionan en la provincia (en centros de salud, hospitales y dispositivos) se están aplicando las vacunas contra el COVID-19, todas las vacunas del Calendario Regular de Vacunación.
En este sentido se recuerda que la vacuna antigripal está incluida en el mencionado Calendario para personal de salud, personas gestantes en cualquier momento del embarazo, personas puérperas (hasta el egreso de la maternidad, máximo 10 días, si no recibió la vacuna durante el embarazo), personas a partir de los 65 años, las niñas y los niños de 6 a 24 meses de edad, y quienes tengan entre 2 y 64 años y presenten factores de riesgo.
La vacunación antigripal es una oportunidad para aplicar las dosis contra COVID-19 (ya sea iniciar, completar esquemas y refuerzos), al igual que otras vacunas del calendario según corresponda, ya que se pueden coadministrar en la misma ocasión.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Centros de salud provinciales incorporan nuevas franjas horarias para estudios preventivos, facilitando el acceso en zonas con alta demanda y reforzando la detección temprana.
Profesionales de distintos centros sanitarios realizan controles preventivos en jardines y primarias, tanto en la ciudad como en zonas rurales.
Se trata de herramienta implementada a través del Plan Provincial de Salud, que busca asegurar la accesibilidad. Ya hubo dos intervenciones exitosas en diferentes localidades de la provincia.
El Instituto de Vivienda y Hábitat publicó los nombres seleccionados en el reciente sorteo. Desde este lunes se habilita el plazo para presentar objeciones o reclamos vinculados al proceso.
La propuesta neuquina fue elegida entre más de 60 iniciativas de todo el país y recibirá apoyo técnico y económico para conservar fondos documentales de alto valor patrimonial.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La ampliación impulsada por los gobiernos de Neuquén, Chubut y Río Negro permitirá aumentar el flujo y la capacidad de servicio mediante la incorporación de una tercera planta compresora junto a las dos ya operativas.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.