
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El organismo internacional llegará en una nueva misión a la provincia para consolidar acciones sobre temáticas acordadas como formación para consolidar la conducción y liderazgo de las mujeres, ciudades sustentables y planificación territorial.
Actualidad28/06/2022Esta nueva misión del organismo internacional será la oportunidad para avanzar en dos de los puntos acordados en la anterior visita, a partir del trabajo conjunto entre los equipos técnicos de la Provincia y de ONU Mujeres, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos (ONUPS) y ONU Hábitat.
La ministra de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía, Sofía Sanucci Giménez, recordó que “en noviembre del año pasado la ONU vino a la provincia convocada por el gobernador Omar Gutiérrez a hacer su primera misión donde se firmó una carta de intención con algunas temáticas para trabajar. Dos de esos puntos tienen que ver con la Escuela de Conducción y Liderazgo para Mujeres y con lo vinculado a ciudades sustentables y sostenibles en infraestructura y desarrollo territorial. Ahora tendremos una segunda visita del organismo para poder empezar a trabajar concretamente”.
Agregó que “vamos a lanzar junto a ONU Mujeres una formación específica pensando en cómo fortalecer los roles de las mujeres que tienen espacios de conducción y liderazgo en el ámbito social, económico o político. Esto lo venimos trabajando con el ministerio de las Mujeres y de la Diversidad y la Fundación Potenciar”.
“Por otro lado nos visitará la ONUPS y ONU Hábitat para trabajar el decreto de desarrollo sostenible que firmó el gobernador el año pasado, en un trabajo que se realiza a través del Copade. Creemos que los trabajos tienen que ser integrales e interdisciplinarios y este es un ejemplo más de cómo esto hace al desarrollo de las ciudades, al desarrollo humano de las personas y por supuesto al desarrollo colectivo de toda la provincia”.
El mencionado decreto es una herramienta elaborada por Copade junto a la subsecretaría de Obras Públicas de la Provincia que tiene por objetivo incorporar criterios de sostenibilidad en la planificación, proyección, diseño y ejecución de los proyectos de obra pública que deberán tener en cuenta la protección de los espacios verdes, la eficiencia energética, la promoción de energías limpias, la accesibilidad universal, el equilibrio y la equidad territorial.
Agenda
El miércoles 29 se realizará el lanzamiento de la formación “Neuquinas con Impacto” para consolidar el liderazgo de las mujeres, en el marco de un trabajo conjunto de los ministerios de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía y de las Mujeres y de la Diversidad, ONU Mujeres y Fundación Potenciar, quien estará a cargo del dictado de esta formación.
Además, se firmará un acuerdo para la Asistencia Técnica de ONU Mujeres en el marco de ese trayecto formativo.
Por otro lado, durante varias jornadas representantes de la UNOPS trabajarán junto a la secretaría del COPADE y la subsecretaría de Obras Públicas sobre obras públicas sustentables y desde ONU Hábitat se trabajará con COPADE en el proceso de planificación territorial implementación y gestión de infraestructuras.
Antecedentes
En noviembre de 2021 se realizó la primera misión de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que se firmó la Carta de intención de cooperación mutua para desarrollar políticas públicas y acciones en las áreas de formación de mujeres líderes, adaptación y mitigación del cambio climático y construcción de ciudades sustentables.
A partir de ello se acordó privilegiar la cooperación técnica y de coordinación en diversas áreas, con miras de construir ciudades sostenibles, equitativas y justas:
-Formación en liderazgo y conducción para mujeres con el objetivo de empoderar y potenciar su participación en la toma de decisiones en materia de ciudadanía, detectando y mitigando las barreras sociales a la participación política, económica y social.
-Elaboración e implementación de acciones de mitigación y adaptación al cambio climático, con el objetivo de implementar acciones de carácter integral en miras de ciudades sustentables y sostenibles.
-Implementación del programa de integración urbana en clave de derecho a la ciudad promoviendo la integración social, la mixtura social, los espacios públicos y la cohesión social.
-Enfoque de derechos humanos como una temática transversal para el fortalecimiento de las políticas públicas en temáticas como discapacidad, salud mental, acceso a la justicia; entre otras.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
Junín de los Andes, capital Nacional de la Trucha, será escenario de la 36ª Fiesta Nacional de la Trucha, que abrirá la temporada de pesca con torneos deportivos, feria de productores, capacitaciones y espectáculos artísticos en un entorno patagónico único.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.