
Última semana del Festival Infantil de Invierno en el Teatro San José San Martín de los Andes
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
La disertación estará a cargo de Ana María de Mena, y estará ilustrada con más de 200 imágenes. Quienes quieran participar podrán hacerlo de forma gratuita inscribiéndose personalmente en la boletería de COTESMA.
Cultura24/06/2022La charla lleva el nombre: ''Una reseña histórica que abarca desde hace cien años hasta principios del S.XXI''
El temario que abordará, comprende: Singularidades cordilleranas; Un siglo atrás; Los viajeros del ’30 y ’40; Registros de un gran artista; Cayol y Lachmayr; El multifacético Günther; Los ’70 sin salas pero con artistas; Dos mujeres sembradoras; Por fin espacios para el arte!; Una dama y dos caballeros; Al rescate de una Sala; Un par de galerías; Ebullición creativa.
La disertante de esta ocasión será Ana María de Mena, Máster en Cultura Argentina.
Asistió a varios seminarios de historia del arte y fue docente de las cátedras Patrimonio Cultural I y II de la Universidad Nacional del Comahue.
Es autora de dos libros biográficos de artistas argentinos (ediciones premiadas), colaboró en la revista latinoamericana de arte y literatura Francachela, participó en la curaduría de muestras de maestros argentinos en la Asociación Cultural M. Moreno de Bernal-Plan experimental OEA.
En 2010 ofreció varios cursos sobre “200 años de pintura argentina” y fue Jurado del XIVº, XVIII° y XX° Salones Binacionales de Artes Plásticas de Esquel.
Autora de notas de arte e historia en el diario Río Negro y la revista Más Neuquén, es colaboradora externa en conversatorios de arte e historia de la Dirección de Patrimonio de la Provincia de Neuquén Ciclos 2021 y 2022.
Es miembro correspondiente de la Junta de Estudios Históricos de la Provincia de Neuquén.
Desde el lunes 14 hasta el viernes 18 de julio, se ofrecerán funciones diarias a las 17 h en el Teatro San José, con entrada libre a la gorra.
Se trata de una niña de 11 años de la ciudad de Centenario que participará en la obra “Superamigos”, producida por el reconocido artista Leandro Nimo, quien además junto a los padres, firmaron el correspondiente compromiso de protección de derechos.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
El Banff Mountain Film Festival World Tour recorre 550 ciudades en más de 40 países, incluyendo Argentina, y atrae a más de 400 mil espectadores.
El centro sigue brindando su servicio habitual con propuestas para toda la comunidad.
La cita imperdible para locales y turistas con propuestas únicas se extenderá todos los días de 15 a 21 horas.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.