
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
Al precio que surja de la segmentación de los subsidios se le restará el porcentaje establecido para las provincias con temperaturas bajas.
Actualidad22/06/2022El gobierno nacional presentó un plan para ajustar el gasto en subsidios a las tarifas energéticas. Se basa en la segmentación de los usuarios en tres grupos, según el poder adquisitivo. En el caso del gas, el nuevo esquema no impedirá que se apliquen los recortes en las tarifas previstos en la denominada ley de zonas frías, en la que se encuentran los usuarios neuquinos del gas natural, que son más de 182 mil.
Cuánto va a aumentar la factura en cada caso particular está por verse. Los usuarios que pretendan mantener su tarifa subsidiada deberán inscribirse en un registro que se habilitará para ese tema.
Como sea, una vez establecido el precio del gas según el segmento que integra cada usuario se hará el descuento del 30 al 50 por ciento establecido en la ley destinada a los usuarios que viven en las zonas consideradas frías. La ley beneficia prácticamente a la mitad de los usuarios del país.
El descuento por zona fría no evitará que el precio del gas para el diez por ciento de la población con mejor pasar económico aumente más de tres veces, en promedio.
La Secretaría de Energía comunicó que "para los usuarios que posean ingresos con capacidad plena de pago, el valor del PIST (precio de ingreso al sistema de transporte) a aplicar será el que resulte de cubrir el costo medio total de abastecimiento de gas estimado en 5,76 dólares por millón de BTU, equivalentes a 25,24 pesos por metro cúbico, con las adecuaciones que correspondan”. El precio actual es de 1,80 dólares por millón de BTU.
El precio del gas representa entre el 50 y el 60 por ciento de la tarifa. Con lo cual, la suba que viene no sería menor al ciento por ciento para el diez por ciento de los usuarios más acaudalados.
El régimen de tarifas para las zonas frías se modificó por ley el año pasado.
El nuevo régimen dispuso la disminución de los componentes fijos y variables de la factura del servicio de gas por redes en las zonas frías. El beneficio representa un descuento del 30 al 50 por ciento, dependiendo de la condición de vulnerabilidad económica de cada usuario.
La ley establece:
En los hogares de menores ingresos (beneficiarios de planes sociales, jubilados y jubiladas, monotributistas sociales, entre otros), donde residan electrodependientes, y para las EBP y SGP se aplicará una reducción del 50% en el Cuadro Tarifario (CT).
Conservarán también el descuento del 50% sobre el CT, los usuarios y las usuarias de la Región Patagónica, el departamento de Malargüe en Mendoza y la región de la Puna en el Noroeste.
El resto de los hogares con tarifa diferencial incorporados (nuevos beneficiarios TD) percibirán un descuento del 30% en sus CT.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.