
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Mantener el ordenador conectado a la corriente, como también retirarle la batería para nunca usarla, podría dañar otras partes del equipo.
Actualidad18/06/2022La principal característica de los computadores portátiles desde el comienzo de su fabricación en 1978, ha sido el que se puedan utilizar sin necesidad de mantenerlos enchufados a la corriente, lo que ha hecho que en las últimas décadas sean muy apetecidos en el mercado por sus ventajas de transportación y para espacios de trabajo y estudios.
Por lo anterior, se podría decir que el elemento más importante de una laptop frente a un ordenador de escritorio es su batería, ya que esta es la que le proporciona su portabilidad y practicidad, pero así mismo, es la pieza que más sufre y se degrada en este tipo de equipos.
No es nada raro escuchar que un conocido o familiar haya tenido que llevar su portátil a un técnico por fallas con la carga, o que directamente hubiera tenido que cambiarle la batería al poco tiempo de haber adquirido el ordenador.
Es por esto que Infobae ha recopilado algunos consejos para alargar la vida útil de la batería de los notebooks:
1. Evitar que el computador se descargue completamente
Resulta que al igual que las baterías de los celulares, dejar que el equipo se apague debido a que se ha agotado completamente la energía, como también cargarlo al 100 %, reduce rápidamente la vida útil de su pila, llegando a comprometer otras partes del portatil cuando esta se encuentra integrada y no se puede extraer.
Lo recomendable es poner a cargar el computador portátil en un 20 % y desenchufarlo en un 80 %. Dejar que el nivel de carga llegue al 0 % podría producir un estado de descarga absoluta haciendo que el dispositivo no se vuelva a prender.
2. No extraer la batería para nunca usarla
Algunas personas le retiran la batería a su computadora pensando que de esta manera le alargarán la vida útil al no usarla si no es necesario, sin embargo, esto puede afectar no solo las piezas del equipo relacionadas con la energía sino otros elementos del hardware.
En este punto, el consejo es utilizar el computador como si de un celular se tratara, desenchufándolo si ya alcanzó un 80 % de carga y volviéndolo a conectar cuando esta haya bajado a un mínimo de 20 %.
3. Utilizar bases de refrigeración
Es bien sabido que las baterías y el calor no son muy compatibles, los computadores portátiles debido a su tamaño y que son compactos, no suelen contar con sistemas de refrigeración, lo que hace que después de un uso intensivo como jugar o teletrabajar por largas horas, el equipo se sobrecaliente poniendo en riesgo los sistemas de carga y otras piezas como sus procesadores.
Por lo anterior, resulta muy útil usar bases de refrigeración que son esos aparatos que incorporan ventiladores para refrescar la parte inferior del computador, además algunos cuentan con otras funcionalidades como mejorar la postura de las manos del usuario.
4. No desconectar el computador cada cierto tiempo mientras se carga
Anteriormente se mencionó que los portátiles modernos poseen sistemas de carga y batería muy similares a los smartphones, por lo que muchos de los cuidados para alargar la vida útil de la pila aplica para los dos dispositivos.
Desconectar los ordenadores cada cierto tiempo mientras están cargándose degrada su batería muy rápidamente, haciendo que se tenga que adquirir una nueva al cabo de unos meses de haber comprado el computador. Lo mejor es desenchufar la laptop una vez esta haya cargado hasta un 80 % en promedio.
5. Retirarle la batería si se va a jugar
Cuando se abren videojuegos en el computador, especialmente los que tienen imágenes hiperrealistas como “Fallout”, la cantidad de energía que se gastará será mayor de lo normal, debido al gran esfuerzo que hacen las tarjetas gráficas y los procesadores.
Por ende solo en estos casos, si es recomendable retirar la pila del computador para utilizar únicamente la energía eléctrica a través del cable.
Origen: https://www.infobae.com/america/tecno/2022/06/17/como-cuidar-la-bateria-del-computador-portatil/
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.