
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Los huevos son una rica fuente de colesterol en la dieta, pero también contienen una variedad de nutrientes esenciales.
Salud16/06/2022Un nuevo estudio descubrió la razón del efecto protector del consumo moderado de huevos, al aumentar la cantidad de metabolitos saludables para el corazón en la sangre, según publican sus autores en la revista eLife. Estos resultados sugieren que comer hasta un huevo al día puede ayudar a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades cardiovasculares.
Los huevos son una rica fuente de colesterol en la dieta, pero también contienen una variedad de nutrientes esenciales. Hay pruebas contradictorias sobre si el consumo de huevos es beneficioso o perjudicial para la salud del corazón. Un estudio de 2018 publicado en la revista Heart, que incluyó a aproximadamente medio millón de adultos en China, descubrió que aquellos que comían huevos a diario (aproximadamente un huevo al día) tenían un riesgo sustancialmente menor de enfermedad cardíaca y accidente cerebrovascular que aquellos que comían huevos con menos frecuencia.
Ahora, para comprender mejor esta relación, los autores de este trabajo llevaron a cabo un estudio de base poblacional que explora cómo el consumo de huevos afecta a los marcadores de salud cardiovascular en la sangre. “Pocos estudios han analizado el papel que desempeña el metabolismo del colesterol plasmático en la asociación entre el consumo de huevos y el riesgo de enfermedades cardiovasculares, por lo que queríamos contribuir a subsanar esta carencia”, explica el autor principal de la investigación, Lang Pan, del Departamento de Epidemiología y Bioestadística de la Universidad de Pekín (China).
Pan y su equipo seleccionaron a 4.778 participantes del Biobanco Kadoorie de China, de los cuales 3.401 tenían una enfermedad cardiovascular y 1.377 no. Utilizaron una técnica denominada resonancia magnética nuclear dirigida para medir 225 metabolitos en muestras de plasma tomadas de la sangre de los participantes. De estos metabolitos, identificaron 24 que estaban asociados a los niveles de consumo de huevos declarados por los participantes.
Sus análisis mostraron que los individuos que comían una cantidad moderada de huevos tenían niveles más altos de una proteína en la sangre llamada apolipoproteína A1, un componente de la lipoproteína de alta densidad (HDL), también conocida como “lipoproteína buena”. Estos individuos tenían especialmente más moléculas grandes de HDL en la sangre, que ayudan a eliminar el colesterol de los vasos sanguíneos y, por lo tanto, protegen contra las obstrucciones que pueden provocar ataques cardíacos y accidentes cerebrovasculares.
Los investigadores identificaron además 14 metabolitos relacionados con las enfermedades cardíacas. Comprobaron que los participantes que comían menos huevos tenían niveles más bajos de metabolitos beneficiosos y más altos de los perjudiciales en la sangre, en comparación con los que comían huevos con más regularidad.
“En conjunto, nuestros resultados ofrecen una posible explicación de cómo comer una cantidad moderada de huevos puede ayudar a proteger contra las enfermedades del corazón -afirma la autora Canqing Yu, profesora asociada del Departamento de Epidemiología y Bioestadística de la Universidad de Pekín-. Se necesitan más estudios para verificar las funciones causales que desempeñan los metabolitos lipídicos en la asociación entre el consumo de huevos y el riesgo de enfermedades cardiovasculares”.
Para el autor principal, Liming Li, profesor distinguido de Boya en el Departamento de Epidemiología y Bioestadística de la Universidad de Pekín, el estudio también puede tener implicaciones para las directrices dietéticas nacionales chinas. “Las directrices sanitarias actuales en China sugieren comer un huevo al día, pero los datos indican que el consumo medio es inferior a esto. Nuestro trabajo pone de manifiesto la necesidad de aplicar más estrategias para fomentar el consumo moderado de huevos entre la población, con el fin de contribuir a reducir el riesgo general de enfermedades cardiovasculares”.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Centros de salud provinciales incorporan nuevas franjas horarias para estudios preventivos, facilitando el acceso en zonas con alta demanda y reforzando la detección temprana.
Profesionales de distintos centros sanitarios realizan controles preventivos en jardines y primarias, tanto en la ciudad como en zonas rurales.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Se realizará entre los afiliados titulares que se anoten en la Oficina Virtual del ISSN.
El evento de la cocina patagónica combina aromas, sabores y paisajes únicos. La propuesta reunió a reconocidos chefs, productores y comensales en un paisaje único en el sur del Neuquén.
La iniciativa busca aliviar la carga fiscal de emprendedores y comerciantes en medio de una fuerte retracción económica local. El beneficio alcanzaría a nuevas actividades, renovaciones y modificaciones contractuales.