
Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.
El gobernador Omar Gutiérrez inició la gira de trabajo por el país vecino. Turismo, producción y gas entre los temas tratados con autoridades chilenas.
Turismo09/06/2022
Redacción NA
En el encuentro no sólo conversaron sobre Vaca Muerta, sino también sobre la planta procesadora de truchas de Piedra del Aguila.
“Muy contento de estar construyendo agenda y política pública en la integración con espíritu colaborativo, aquí en la región de la Araucanía, en Temuco”, destacó Gutiérrez y agregó: “Vamos a seguir avanzando en estos encuentros que permiten ir construyendo juntos las obras de infraestructura para conectarnos al mundo”. La integración entre ambos distritos es estratégica y fundamental, ya que permitirá una simbiosis en la que se proveerán mutuamente de producciones o servicios que necesitan y tienen hacia uno y otro lado de la cordillera.
Del encuentro también participaron el ministro de Turismo de la provincia del Neuquén, Sandro Badilla, y equipos de trabajo del gobierno regional chileno, quienes conversaron sobre “la nueva agenda de economía del conocimiento, la economía verde circular y la descarbonización de la economía”, sostuvo Gutiérrez y agregó que Neuquén “está llevando adelante obras de infraestructura muy importantes para fortalecer los pasos, la conectividad vial, la conectividad digital, la conectividad aérea y la conectividad energética”. Se pusieron literalmente al día de las obras en ambas regiones.
El mandatario destacó que muy posiblemente vuelvan a encontrarse el mes próximo, en Villa Pehuenia, para firmar un convenio destinado a fortalecer la integración y compartir recursos. “Es importante seguir avanzando en el desarrollo de Vaca Muerta, en el desarrollo del gas, para lograr el autoabastecimiento energético y poder llegar a tener permisos ininterrumpibles de exportación de gas que son los que necesita Chile”.
Los gobernadores dialogaron sobre el desarrollo productivo en una y otra región y sobre el desarrollo de las actividades turísticas, de la mano -por ejemplo- del deporte, la cultura y la gastronomía. Al respecto, Badilla destacó: “Tenemos un gran potencial hacia ambos lados de la frontera; es histórica la vinculación que tienen la provincia y la región”. “Vamos a profundizar la tarea que nos permita beneficiarnos mutuamente de esta relación bilateral”, concluyó.
También acompañan al gobernador en su viaje a Chile, la presidenta de la agencia oficial Neuquentur SE, Marisa Focarazzo, el intendente de Aluminé, Gabriel Álamo; el jefe comunal de Loncopué, Walter Fonseca y la intendenta a cargo de Villa Pehuenia–Moquehue, Carmen Cordero.

Se puso en marcha una nueva etapa de cooperación para potenciar el desarrollo sostenible en zonas de montaña, con foco en el rol de las juventudes, el cuidado ambiental y el turismo como motor económico.

Villa El Chocón y Caviahue – Copahue podrán autorizar servicios turísticos bajo lineamientos provinciales. Además, se entregaron placas a municipios que completaron los programas nacionales de calidad e innovación en gestión turística.

Más de 400 atletas de élite de 35 países competirán en los ríos Ruca Choroi y Aluminé en las disciplinas Downriver, Slalom y RX Race.

Ya comenzó la preventa de chivitos, este año con la novedad de poder adquirir porciones y con una destacada grilla de espectáculos musicales.

Más de 40 operadores turísticos mexicanos se mostraron interesados en el producto nieve que ofrece la provincia y en los grandes atractivos que ofrecen los destinos neuquinos.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.

El área de Quillén registra incendios forestales iniciados por descargas eléctricas en sectores de difícil acceso. Brigadistas del ICE Lanín y del Sistema Provincial de Manejo del Fuego trabajan intensamente en el operativo.
El Concejo Deliberante otorgó una nueva extensión a la Ordenanza N° 15270/2025, la cual regula un beneficio que elimina los intereses acumulados sobre las deudas de impuestos municipales.

Utilizando carbón vegetal de materia orgánica, esta técnica reduce más de la mitad de los contaminantes, siendo una solución para comunidades sin acceso a agua potable y una opción para gestionar subproductos industriales.

Un estudio internacional reveló la existencia de un componente ancestral exclusivo en poblaciones de Córdoba, San Luis y Santiago del Estero, ampliando el mapa genético de Sudamérica y revalorizando la diversidad argentina.

La tos convulsa es una enfermedad infecciosa altamente contagiosa que afecta las vías respiratorias y puede ser grave en bebés menores de 6 meses. La principal medida de prevención es la vacunación.