
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
Ya son 19 los distritos con graves problemas de desabastecimiento. Sólo las provincias hidrocarburíferas de la Patagonia tienen libre acceso al combustible. Cuál es el mapa de la situación en Argentina.
Actualidad07/06/2022
Redacción NA
La situación no es nueva, ya que desde hace varios meses que existe escases de gasoil en diferentes puntos del país. La persistencia de esta problemática, complica cada vez a más sectores económicos.
La Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC), comenzó en abril a realizar un relevamiento semanal del acceso al combustible. El último informe muestra que entre el 25 de mayo y el 5 de junio, 19 provincias presentan problemas de abastecimiento.
El informe de FADEEAC también señala las dificultades adicionales que deben enfrentar los transportistas, ligadas al tiempo de espera en las largas filas para ingresar a las estaciones de servicio.
“El 29,6% de los transportistas debió esperar más de 12 horas para cargar combustible; 28,9% entre 3 y 6 horas; 24,4% entre 6 y 12 horas; y 17% entre 2 y 3 horas”, precisa.
En torno a la demanda actual de gasoil en el país, el presidente de YPF, Pablo González marcó que “Argentina hoy importa un 30% del gasoil que consume” e “YPF cubre el 55% de la demanda de gasoil argentino”.
Según datos de la empresa, en abril el mercado de gasoil registró el nivel más alto de la historia, con un volumen superior en 15,1% al de igual mes de 2019, en la prepandemia.
“YPF el mes pasado cubrió el 75% del incremento de la demanda del gasoil. Aumenta el consumo porque aumentan los kilómetros de transporte, hubo un aumento en el sector agropecuario. Es el mes de consumo más alto de la historia de gasoil. Nosotros cubrimos esta demanda histórica de gasoil y el 15% más”, detalló González.
Pese al escenario trazado por el titular de YPF, para el presidente de la FADEEAC, Roberto Guarnieri, “el panorama es cada día más complicado. La producción agropecuaria e industrial que ya sufren demoras se verán aún más afectadas si no se revierte la situación actual”.
Qué provincias tienen desabastecimiento de gasoil



Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

Con casi el 45% de los votos para senadores y diputados, el espacio libertario se consolidó como primera fuerza en la ciudad. La Neuquinidad y Fuerza Patria completaron el podio.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Las unidades formarán parte del sistema de transporte turístico del parque temático.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.